DCV Noticias

Research Center

El DCV desarrolla proyecto tecnológico para impulsar emisión de activos digitales

DCV Nasdaq
 

Se trata de “DCV Digital”, proyecto que garantiza altos estándares de seguridad en los procesos de emisión de instrumentos.

 

La innovación se presentó como un factor clave para el desarrollo de nuevas tecnologías que el Depósito Central de Valores (DCV) está liderando para este 2023. Por ello, junto al Banco Central de Chile, principal emisor de instrumentos financieros, decidieron dar un paso conjunto y llevar a cabo un proyecto denominado DCV Digital, de la mano de Nasdaq.

Se trata de un acuerdo por medio del cual las entidades exploraron la viabilidad de avanzar en el desarrollo de emisión de activos digitales, considerando las etapas de emisión, administración y recompra, utilizando la tecnología DLT, más conocida como Blockchain.

DCV Digital es una estrategia para levantar una infraestructura base que agregue estos activos y permita su emisión digital, con miras al desarrollo futuro de soluciones que incluyan otras partes del ciclo de vida de los instrumentos y la inclusión de otros activos.

Rodrigo Roblero, gerente general del DCV

“Nos interesa ser un actor relevante en el mundo de la custodia de activos digitales para entregar un servicio aplicable que ayude a disminuir riesgos y mejorar los procesos de emisión de instrumentos”, explicó Rodrigo Roblero, gerente general del DCV.

Por ello, nuevamente escogieron avanzar junto al partner tecnológico a nivel mundial. “Nasdaq tiene un gran nivel de soporte, conocimiento e inversión en investigación. Continuar con ellos luego de la salida a producción del DCV Evolución fue lógico, dada la compatibilidad nativa entre sus productos”, señaló.

El DCV desarrolla proyecto tecnológico para impulsar emisión de activos digitales

Tras un periodo de evaluación que, en una primera etapa incluyó el diseño y validación de un modelo conceptual preliminar, para posteriormente realizar un análisis y diseño detallado. Hoy, se encuentra iniciando su etapa de construcción.

“El proyecto DCV Digital reafirma la relación que mantenemos con el Banco Central en la permanente búsqueda de modernización de los servicios para el mercado de valores, aprovechando las nuevas tecnologías”, concluyó el gerente general.

Centro de Noticias

El Depósito Central de Valores (DCV) se integra al sistema de custodios regional en alianza con Citi

Rodrigo Roblero, gerente general del DCV.
 

“Incluir a Citi como parte de nuestra infraestructura nos permite acceso a más mercados”, explica Claudio Garín, gerente Comercial y de Experiencia de Clientes del DCV.

 

El DCV se integró al sistema de custodios regional en alianza con Citi Securities Services, uno de los principales proveedores de servicios para depósitos de valores (CSD por su sigla en inglés) en América Latina.

En los últimos siete años, Citi ha desempeñado un papel clave apoyando a programas de cotización cruzada de los CSD en los principales mercados, incluidos Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y El Salvador, impulsando la actividad de intermediación de los mercados de capitales nacionales y el acceso a valores globales.

gc01 dcvnot jun 01

El DCV pasó a formar parte de esta red y Citi Securities Services será uno más de los custodios de valores internacionales para el mercado local. La transición de los instrumentos financieros se realizó con éxito el 26 de mayo.

A través de la extensa red global de Citi que, abarca más de 100 mercados, el DCV podrá proporcionar a sus depositantes mejor y mayor acceso a mercados globales. La relación ampliada también permitirá a los clientes del DCV y a sus participantes directos aprovechar nuevos servicios que van desde cuentas individuales, liquidación en FED, compensación de operaciones (intermediación), servicios impositivos (intermediario calificado) e inversiones en fondos mutuos estadounidenses.

Claudio Garín, gerente Comercial y de Experiencia de Clientes del DCV

“Incluir a Citi como parte de nuestra infraestructura de Custodia Internacional nos permite acceso a más mercados, y a la vez, ampliar la oferta de servicios de valor agregado a nuestros clientes. Adicionalmente, esperamos lograr importantes eficiencias a corto y mediano plazo a través de procesos automatizados (STP) que se traducen en rapidez, menor carga operacional y reducción de errores potenciales”, destaca Claudio Garín, gerente Comercial y de Experiencia de Clientes del DCV.

Ricardo Hesse, director de Securities Services de Citi para América Latina 

"La expansión de la relación entre Citi y el DCV refleja el compromiso de más de 30 años que tiene Citi con la región de América Latina y nuestra experiencia en la creación de soluciones para abordar las necesidades de las centrales depositarias de valores”, afirma Ricardo Hesse, director de Securities Services de Citi para América Latina.

 

Centro de Noticias

El DCV participa en evento de depósito de valores más importante del mundo

Rodrigo Roblero, gerente general del DCV.
 

El World Forum Conference of Central Securities Depositories (WFC) se lleva a cabo cada dos años y reúne a los actores más importantes del mercado a nivel mundial.

 

En el encuentro, se debate sobre los temas más relevantes para la industria de los depósitos de valores (CSD) de todo el mundo y es organizada por el Foro Mundial de Depósitos de Valores (WFC). Este año no fue la excepción, y desde el 24 al 26 de mayo se reunieron en Praga, representantes de las asociaciones regionales de depósitos de Asia-Pacífico, América, África y Medio Oriente, Europa y Eurasia Central, así como reguladores y otros actores de los mercados de capitales.

foto01 wfc 2023

En representación del Depósito Central de Valores (DCV) asistieron Guillermo Tagle, presidente del directorio, Rodrigo Roblero, gerente general y Javier Jara, gerente Legal y Asuntos Corporativos.

La asamblea, busca generar un espacio de debate y colaboración sobre los temas más relevantes para la industria, junto a diversos líderes de depósitos centrales de valores, reguladores, bancos centrales, bancos internacionales, autoridades locales y custodios del mundo.  

 Guillermo Tagle presidente directorio DCV 

“Para mantenernos a la vanguardia de tendencias globales es muy necesario participar de instancias internacionales y así entregarle el mejor de los servicios a nuestros clientes. La búsqueda de nuevos negocios e innovación constante es uno de nuestros objetivos”, explicó Guillermo Tagle.

Rodrigo Roblero, gerente general DCV

En esa misma línea, Rodrigo Roblero agregó que, “el intercambio de experiencias entre depósitos mundiales es necesario para enfrentar los desafíos de la industria y así estar mejor preparados ante las nuevas necesidades que los clientes requieran”.

Javier Jara, gerente Legal y Asuntos Corporativos DCV

Por su parte, Javier Jara señaló que, “fue interesante visualizar las experiencias de desarrollo de negocios que los diferentes países están impulsando, todo con el fin de desarrollar el mercado de valores respectivo”.

Entre los temas que se abordaron en el WFC estuvieron presentes la facilitación de flujos de inversión fronterizos; experiencia aprendidas y desafíos de la tecnología DLT en pilotos desarrollados por las FMI; eficiencia en los procesos de liquidación; visión para el post-trade global; y riesgo sistémico en el post-trade.

Claramente la experiencia de haber participado en este evento ha sido positiva para comprender cuáles son los desafíos a nivel internacional que tiene la industria a la cual pertenece el DCV, sin perjuicio de los grandes desafíos que tenemos a nivel local”, concluyó Roblero.

 

Centro de Noticias

Treinta años del DCV y el mercado al que sirve: crónica de logros y desafíos

Treinta años del DCV y el mercado al que sirve: crónica de logros y desafíos
 

Líderes del mercado analizan el camino recorrido por la industria en
estas tres décadas

 

El PIB de Chile creció un 5,3% en 1993, mientras era electo como presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle; como presidente de la CPC estaba el empresario José Antonio Guzmán y el líder del Banco Central era el destacado economista Roberto Zhaler. En ese año -cuando la mayoría de edad de los chilenos pasó de 21 a 18 años- fue creado el Depósito Central de Valores (DCV), fruto de una de las mayores transformaciones digitales que ha vivido el mercado de capitales chileno, con la clara misión de recibir en depósito valores de oferta pública y facilitar la transferencia de estos, mediante un modelo de sistema de anotaciones en cuenta. Todo esto, bajo los más altos estándares de transparencia, seguridad y eficiencia.

Fernando Massú

Fernando Massú

El mercado de capitales al que ha servido el DCV ha tenido potentes cambios en estas tres décadas, mientras la empresa iba desarrollándose para seguirlos. Fernando Massú, presidente de BTG destaca algunos de esos cambios: “La profundización (tamaño y solidez) del mercado a través de la incorporación de instituciones financieras diferentes de los bancos, que pueden competir tanto en el ámbito del ahorro como el del crédito. Hoy las personas y empresas se financian además de bancos, con compañías de seguros, casas comerciales, cajas de compensación, empresas de factoring, de leasing, etc. La banca local financia alrededor del 50% de las necesidades de las empresas y un 70% de las personas, aproximadamente”.

María Eugenia Norambuena

María Eugenia Norambuena

Por su parte María Eugenia Norambuena, gerente general de Principal AGF, afirma que, la profundización del mercado tiene una fuerte relación con su marco regulatorio. “El principal hito de estos 30 años ha sido el desarrollo de un sofisticado marco regulatorio del sistema financiero, que ha permitido su crecimiento en total seguridad para las personas que usan sus beneficios, como los ahorrantes, los inversionistas”. Massú completa otros avances importantes. “La creación de productos como la cuenta Rut (vista), las tarjetas de débito y las tarjetas de crédito, que han apoyado la bancarización de una gran parte de la población en Chile; el ahorro mantenido en las AFP’S y Cías. de Seguros de Vida permitió a que una gran parte de la población pudiera acceder a créditos y mutuos hipotecarios en excelentes condiciones”.

María José Montero

María José Montero

Desafíos

Respecto de los desafíos que se abren para los años que vienen la directora de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión, María José Montero comenta que, “parece evidente que debemos preocuparnos de cuidar un mercado de capitales profundo, transparente, que sea eficiente cumpliendo su rol en la economía, movilizando ahorros y otorgando liquidez de manera de empujar una economía emergente. Además, es urgente avanzar hacia un mercado financiero más sostenible: tenemos la oportunidad de cumplir un rol más activo en la solución de los desafíos sociales y ambientales que enfrentamos como humanidad”. María Eugenia Norambuena va en la misma línea: “El desafío es profundizar el conocimiento del negocio desde las personas, para que ellas puedan realmente aprovechar todas las ventajas y oportunidades que brindamos como sector completo a la vida de los chilenos”.

Juan Carlos Chomalí

Juan Carlos Chomalí

Juan Carlos Chomalí, presidente de AFP Capital agrega que, “es clave cuidar la institucionalidad de manera que el mercado financiero pueda seguir creciendo y apoyando el desarrollo de los chilenos”

Rodrigo Roblero Arriagada

"El DCV continuará aportando confianza y transparencia en la custodia y liquidación de
los valores, creando nuevas formas de potenciar los desafíos de nuestros clientes”

Rodrigo Roblero Arriagada.

En ese contexto y cumpliendo tres décadas atendiendo al sistema financiero local, el DCV se propone seguir siendo pieza clave de la solidez del mercado. El proceso de transformación digital que significó la creación del DCV ha continuado. Recientemente esta empresa fortaleció su infraestructura tecnológica con el despliegue de una plataforma de clase mundial. “El DCV, en su rol de empresa proveedora de infraestructura sólida para el desarrollo del mercado, continuará aportando confianza y transparencia en la custodia y liquidación de los valores, creando nuevas formas de potenciar los desafíos de nuestros clientes y de las diferentes modernizaciones que se impulsen a nivel de mercado”, afirma el CEO de la entidad, Rodrigo Roblero Arriagada.

Centro de Noticias

El Depósito Central de Valores delinea sus focos de trabajo para 2023

Rodrigo Roblero, gerente general del DCV.
 

Se trata de transformación digital, innovación, gestión de riesgos y mejora
continua de la plataforma de negocios. Así lo señaló Rodrigo Roblero,
gerente general del DCV.

 

Como todos los años, los depositantes del Depósito Central de Valores (DCV) se reunieron para celebrar la XXVIII versión de la Asamblea de Depositantes. Con la presencia del Comité de Vigilancia y sus participantes, Rodrigo Roblero Arriagada, gerente general del DCV, aprovechó la instancia y presentó cuatro líneas de trabajo en las que la compañía pondrá sus esfuerzos para el periodo 2023-2024. 

Durante 2022 los esfuerzos estuvieron totalmente focalizados en la nueva Plataforma DCV Evolución (DCVe), lo que ha sido una excelente palanca para el desarrollo de la compañía y del mercado de capitales. “Hemos dado un paso significativo en lo que es la transformación tecnológica, actualmente presentamos buenos resultados en cuanto a estabilidad y tiempos de procesamientos. Sin embargo, este 2023 seguiremos focalizados en fortalecer aún más nuestros servicios”, señaló Roblero.

De esta manera, la primera línea de trabajo está enfocada en seguir mejorando continuamente la plataforma de negocios DCV Evolución. “Luego de este exitoso paso a producción, es necesario seguir potenciando y mejorando la plataforma. Para eso, se han definido cuatro nuevas versiones, las que serán liberadas en función de mejorar las necesidades respecto al rendimiento de la empresa”.

Rodrigo Roblero Arriagada

En segundo lugar, sostiene que, la gestión de riesgos es un tema que el DCV lleva en su ADN desde su creación. “Sabemos lo que administramos, por eso junto a otras empresas de infraestructura (FMI) se está trabajando para tener una mirada común respecto de cómo enfrentar colaborativamente escenarios de riesgo operacional y de ciberseguridad”. Asimismo, de manera interna, aseguró que, seguirán potenciando las prácticas para mantener los altos estándares de disponibilidad de sus servicios y mejorar las respuestas que son parte del plan de continuidad del negocio.

Desde el año 2021, la empresa ha iniciado un proceso de identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia en la relación con sus clientes. En ese sentido, el tercer pilar se enfoca en el proceso de transformación digital que pretende que aquellas interacciones generen mayor eficiencia en el mercado.

Para una cuarta línea de trabajo, la innovación se presentó como un factor clave para el desarrollo de nuevas tecnologías. “Por nuestra parte, con orgullo comunicamos que estamos llevando a cabo un proyecto denominado DCV Digital, de la mano de Nasdaq, que está orientado a desarrollar los primeros procesos en tecnología DLT (Blockchain)”.

Finalmente, Roblero destacó que, todo cambio se hará situando en el centro a sus clientes: “Durante todo el año pasado realizamos una profunda reestructuración interna, con el fin de potenciar la relación con nuestros clientes, tanto para el desarrollo de nuevas oportunidades como de las mejoras requeridas por el mercado. Y eso es lo que esperamos seguir fortaleciendo”

Centro de Noticias

Asamblea de Depositantes del DCV se reúne en su XXVIII versión

Comité de vigilancia del DCV
 

La reunión virtual se realizó utilizando el servicio Click&Vote, solución digital
para juntas de accionistas y asambleas de aportantes desarrollada por la
Bolsa de Santiago y el DCV.

 

El pasado 14 de marzo se realizó la Asamblea de Depositantes N°28 del Depósito Central de Valores (DCV). En la ocasión, el Comité de Vigilancia presentó un informe detallado de la gestión correspondiente al año 2022. Adicionalmente, Guillermo Tagle, presidente del directorio del DCV, agradeció a los depositantes la confianza y el apoyo brindado al proyecto de transformación DCV Evolución.

El Comité inició sus actividades 2022 y mantuvo vigente el acuerdo para realizar las sesiones periódicas a través de videoconferencia. Asimismo, se prosiguió con el contacto permanente con los ejecutivos de la empresa para monitorear el funcionamiento del DCV y el desarrollo del proyecto DCV Evolución.

El presidente del Comité, Hugo De La Carrera, informó que, el Comité de Vigilancia participó, en el período, en siete reuniones informativas sobre el avance e implementación de este proyecto de modernización tecnológica, que actualizó los sistemas vinculados al servicio de custodia y liquidación de valores en la empresa. Por otra parte, se continuó con el monitoreo permanente al volumen de transacciones diarias en el DCV, con el objeto de conocer y estar permanentemente informados de cambios importantes en éstos, que pudieren ocasionar alteraciones en el normal funcionamiento del flujo de operaciones.

Sobre los principales trabajos contemplados en la planificación anual del órgano, De la Carrera destacó la contratación de PricewaterhouseCoopers (PwC) para la realización de una evaluación a los sistemas de control interno del Depósito Central de Valores, y la realización de la confirmación de títulos y arqueos trimestrales de instrumentos vigente.

A nombre de los integrantes del Comité, su presidente agradeció al DCV por su apoyo y profesionalismo en las tareas encomendadas concluyendo que, se cumplieron satisfactoriamente los objetivos definidos en el plan de actividades 2022.

Guillermo Tagle, presidente del directorio del DCV

Guillermo Tagle, presidente del directorio del DCV

“La transformación de una compañía cambiando el core es probablemente uno de los hitos más relevantes a los que uno se enfrenta, sobre todo si se trata de una compañía de servicios tecnológicos. Sin duda, esto no se habría logrado sin el apoyo de todos sus participantes”, señaló Guillermo Tagle.

En tanto, Rodrigo Roblero Arriagada, gerente general del DCV, reafirmó el compromiso de la compañía: “Seguiremos administrando en forma adecuada los riesgos que tenemos en nuestras manos y prestaremos un servicio de calidad que siga fortaleciendo la compañía”.

Nueva directiva Comité de Vigilancia

Durante la sesión, la asamblea escogió, a través de la plataforma Click&Vote, solución digital para juntas de accionistas y asambleas de aportantes, a los cinco integrantes del Comité para el período 2023 a 2024, el cual quedó conformado por:

Centro de Noticias