La mayoría de la industria Fintech ve muy positiva su situación en contraste con su visión económica del país.
![]() |
Este sector de la economía se muestra bastante positivo sobre la evolución de sus empresas: el 77,78% sostiene que su situación actual es "buena" o "muy buena", mientras que el 88,89%% cree que sus ventas aumentarán en los próximos 12 meses. |
![]() |
Sin embargo, en cuanto a las expectativas económicas aparecen resultados menos positivos: el 64% cree que la situación del país empeorará en los próximos tres meses y el 52,78% sostiene lo mismo respecto de los próximos 12 meses. |
23 de enero de 2020.- Con la finalidad de conocer más sobre la visión económica de la industria Fintech, el Depósito Central de Valores (DCV) y EY Chile realizaron la Primera Encuesta de Expectativas Fintech en la que se obtuvo información relevante sobre sus características, expectativas del negocio y su visión sobre la economía del país.
Las primeras empresas Fintech surgieron entre los años 2006 y 2009, pero no fue hasta el año 2014 cuando el sector comenzó a evidenciar un crecimiento explosivo. Entre ese año y 2018 fueron fundadas más del 60% de las compañías actualmente en funcionamiento y se espera que continúen aumentando.
En general, se reconoce que el sector Fintech está adquiriendo cada día mayor relevancia y contribuyen a la inclusión de segmentos poblacionales que muchas veces no acceden a los sistemas tradicionales del sector financiero. Es por esa razón que el Depósito Central de Valores (DCV) y EY Chile decidieron realizar la Primera Encuesta de Expectativas Fintech.
Los principales resultados fueron:
Consultadas sobre la situación actual de su empresa, el 77,78% considera que es "buena" (52,78%) o "muy buena" (25%), con un crecimiento de las ventas en los últimos doce meses en el 77,78% de los casos. Respecto de la evolución de las ventas, el 75% cree que crecerán en los próximos tres meses y 88,89% tiene igual opinión en relación con los próximos 12 meses.
Las expectativas favorables también se reflejan en la intención de contratar talento. En los próximos tres y doce meses: el 69,44% piensa hacerlo en el primer caso y un 86,11%, en el segundo.
La mayoría de los encuestados (86,11%) también está pensando en realizar inversiones durante el año y un 72,22% tiene contemplado levantar y/o conseguir capital por parte de inversionistas o instituciones financieras, aunque un 44,44% admite que ha tenido dificultades para lograrlo con anterioridad.
Muy interesante resulta también que, un 88,89% de los encuestados esté evaluando expandir su Fintech a otros países y que, un 69,44% considere necesario una regulación a la industria para impulsar su crecimiento.
"Esta encuesta muestra lo muy interesante que es este nuevo sector de la economía y las atractivas oportunidades de negocios que éstos ven , sobre todo tomando en consideración que la encuesta se aplicó dos meses después del estallido social", explicó Javier Jara, gerente comercial y de nuevos negocios del Depósito Central de Valores.
En esta línea, en cuanto a las expectativas económicas aparecen resultados algo contradictorios en relación con la confianza que tienen en el buen funcionamiento de sus negocios, versus el comportamiento de la economía: el 64% cree que la situación del país empeorará en los próximos tres meses y el 52,78% sostiene lo mismo respecto de los próximos 12 meses.
Sobre su caracterización:
Las empresas Fintech encuestadas están fuertemente concentradas en la región Metropolitana (86,11%) y en los sectores "Banking, pagos y transferencias" y "Gestión financiera", con 22,22% del total en cada uno, seguido por "Crowdfunding & Lending" (16,67%).
Un 50% de las firmas sondeadas tiene menos de 10 trabajadores, aunque un 44,4% fluctúa entre 11 y 50 colaboradores. En cuanto a sus ventas, 33,33% factura entre UF 10.001 y UF 25.000 al año; un 25%, entre UF 25.001 y UF 50.000; y un 19,44% sobre UF 50.001.-
Respecto a su antigüedad, un 66,66% de las empresas encuestadas tiene cuatro años o menos.
La encuesta estuvo disponible para ser contestada entre el 4 y 24 de diciembre. En total fue enviada a 69 empresas Fintech y se logró una tasa de respuesta del 52,17%.
Centro de Noticias