Integridad Corporativa

A lo largo de su existencia, el Depósito Central de Valores se ha caracterizado por actuar conforme a los más altos estándares éticos, generando mecanismos que nos ayuden a administrar los riesgos que enfrentamos en cada uno de nuestros negocios, buscando siempre la mejora continua e incorporar las más modernas prácticas de mercado. Es con este espíritu, que el año 2008 comenzamos con el Programa de Integridad Corporativa.

El programa es una herramienta que busca resguardar el correcto actuar de los colaboradores, en relación con todos nuestros grupos de interés, tomando como lineamientos el compendio de valores éticos al interior de la compañía, el reglamento interno del DCV y las regulaciones que rigen para esta entidad del mercado financiero.

Esta plataforma es un sistema de consultas y/o denuncias, que está alojado en los servidores de Gestión Social, consultora externa especializada en ética corporativa y sostenibilidad. Aquí usted podrá plantear situaciones que podrían estar fuera del marco legal, el Reglamento Interno o Manual de Ética del DCV.

A quienes responsablemente utilicen este sitio, les garantizamos: confidencialidad, instauración de procedimientos para el control y verificación de las denuncias y/o consultas, la implementación de las medidas pertinentes que den solución y obviamente, una respuesta formal a lo planteado.

Cordialmente,
Fernando Yáñez G.
Gerente General

botoetica 01

 

Research Center

Certificaciones y Calificaciones DCV

CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 27001

Durante el mes de noviembre de 2019, el DCV logró con éxito la certificación en la norma ISO 27001 sobre Seguridad de la Información. Esta es la principal norma a nivel internacional sobre esta materia y busca proteger y preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una amplia gama de amenazas.

Lo que logra el DCV con esta certificación es asegurar la integridad, confiabilidad y disponibilidad de la información; implementar estándares internacionales asociados a la seguridad de la información; desarrollar una política de seguridad adecuada y alineada con el negocio; y elaborar, adoptar y promover medidas para disminuir el impacto de algún incidente de seguridad.

La certificación tiene una vigencia de tres años, pero considera revisiones todos los años.

Para ver certificado clic AQUÍ

Certificación QA (Quality Assessment) Auditoría Interna

Durante noviembre de 2022, el DCV y filiales obtuvieron la recertificación internacional de su proceso de auditoría interna por parte del Instituto de Auditores Internos de España. Entidad autorizada por el Instituto Global de Auditores Internos (IIA Global, por sus siglas en inglés), máxima autoridad mundial en la materia.

La Evaluación de Calidad (QA por sus siglas en inglés) manifiesta el compromiso del equipo de la gerencia de contraloría y cumplimiento de las Normas Internacionales para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna y, por mejorar de forma continua su desempeño de calidad, profesionalismo y mejores prácticas.

Esta recertificación confirma a nivel global que el DCV es una compañía que está en la búsqueda constante de las mejores prácticas y estándares a nivel mundial. La gerencia de contraloría se certificó inicialmente en octubre de 2017, proceso que debe efectuarse cada 5 años.

Para ver certificado clic AQUÍ

Thomas Murray A+

Durante el año 2014, el DCV nuevamente contrató los servicios de Thomas Murray, empresa inglesa especializada en calificaciones de riesgo de entidades que son parte de la infraestructura de mercados de capitales a nivel global, con el objeto de llevar a cabo una revisión del rating realizado en 2011.

El riesgo global de la evaluación realizada durante este año, ha situado al DCV en un nivel de bajo riesgo al ratificar la calificación A+, por sobre el promedio del riesgo de los depósitos de América y sólo superado por Brasil dentro de América Latina, y por Canadá y Estados Unidos, en América del Norte.

La medición consideraba seis dimensiones de riesgo y en esta oportunidad se han sumado dos nuevas: Asset Commitment Risk y Governance and Transparency Risk (G&T Risk). “Asset Commitment Risk” considera el riesgo involucrado por el tiempo en que los valores o el dinero es retenido hasta ser recibido por la contraparte. Por su parte, “Governance and Transparency Risk (G&T Risk)” refleja el riesgo de que un participante pueda incurrir en pérdida debido a que el DCV no actúe acorde a las leyes o regulaciones, o que no provea información completa o precisa de sus actividades o de las actividades del mercado de valores.

Estas dos nuevas evaluaciones han impactado en los resultados globales de la compañía, por lo que mantener la calificación A+ obtenida en 2011, ha significado importantes avances para el DCV.

La evaluación contempla una revisión global a los procesos, proyectos y entorno del DCV, incluidos reguladores y participantes, quienes a través de entrevistas entregan información para la evaluación global.

Para ver informe clic AQUÍ

Certificación en la norma ISO 22301

Durante el mes de septiembre 2016, DCV logró con éxito la certificación con reconocimiento a nivel mundial en la norma ISO 22301:2012 “Seguridad de la sociedad – Sistemas de gestión de la continuidad del negocio – Requisitos”, llevada a cabo por la British Standards Institution (BSI).

ISO 22301 es una norma internacional de gestión de continuidad de negocio, identifica los fundamentos, estableciendo el proceso, los principios y la terminología de gestión de continuidad de negocio. Proporciona una base de entendimiento, desarrollo e implantación de continuidad de negocio dentro de su organización.
Esta certificación confirma a nivel global que el DCV es una compañía, que sumado a su experiencia, es capaz de responder con rapidez y eficacia cuando se enfrenta a una amenaza de interrupción inesperada y potencialmente devastadora en las operaciones, protege su negocio y su reputación, así como preserva los intereses de sus partes interesadas.

Además, contamos con profesionales de auditoría certificados para una mejor auditoría de nuestro Sistema de Gestión de Continuidad Operacional.

 Para ver certificado clic AQUÍ

Certificado Adopción e Implementación del Modelo de Prevención de Delitos

Con fecha 14 de abril de 2020, luego de un proceso continuo de seguimiento y revisión, BH Compliance Limitada, ha vuelto a certificar que el Depósito Central de Valores y DCV Registros cuentan con un Modelo de Prevención de Delitos implementado según los requisitos que dicta la Ley 20.393, en relación a su situación, tamaño, giro, nivel de ingresos y complejidad.

La certificación establece que el modelo de prevención de delitos adoptado e implementado por la empresa posee, en todos sus aspectos significativos, los elementos que se indican en la ley, de acuerdo a las necesidades específicas de tal empresa y que este es conocido por toda la organización.

Esta certificación otorga a los directores un antecedente de cumplimiento de su deber de supervigilancia frente a la CMF, los accionistas y el Ministerio Público disminuyendo los riesgos de sanciones, multas y exposición pública.

Para ver certificado DCV click AQUÍ

Para ver certificado DCV Registros click AQUÍ

SSAE-18

Desde el año 2009 el DCV presenta este informe, preparado y evaluado por una empresa externa de auditoria. 

SSAE-18 es un informe independiente sobre la estructura de control interno de la organización que presta servicios a terceros, especialmente los que afecten la estructura de control interno de la organización usuaria.

DCV y DCVR emite informe TIPO II el cual certifica los controles puestos en marcha y las pruebas sobre la eficacia operativa de dichos controles. Los controles son probados por un período específico, no menor a 11 meses, con lo que es posible concluir con una seguridad razonable si éstos han funcionado o no durante ese lapso de tiempo.

Los beneficios que trae este informe al DCV son:

  • Provee una evaluación independiente de los procedimientos de control de la organización.
  • Entrega a la administración un nivel de "seguridad razonable" de la integridad de los controles establecidos en los diversos procesos de negocio y sistemas.
  • Minimiza la cantidad de auditorías sobre los "controles internos" de la organización de servicio solicitadas por los diferentes clientes y sus auditores.
  • Identifica los procesos más críticos.
  • Permite demostrar un adecuado ambiente de control y la seriedad de la organización.
  • Permite estar a la vanguardia en el cumplimiento de las normativas internacionales. 

Los procesos que se evalúan en este informe son entre otros:

DCV

Custodia y Retiro de valores, Administración de eventos de capital, transferencia de valores, mesa de atención al cliente (MAC), Registro central de emisiones, control de límite, Cobro de remuneraciones SADE, Pactos; Custodia internacional.

DCV Registros

Traspaso accionario, mantenciones accionarias, administración de títulos, Administración de emisores, Consultas accionarias, Generación y pago de dividendos, Pago a Bomberos, Eventos corporativos, Oferta preferente.

Procesos CGTI

(Coordinación general de las tecnologías de la información)
Organización y administración, Desarrollo y mantención, Control de cambios de infraestructura y aplicativos, Control de acceso físico y controles ambientales, Control de acceso lógico, Explotación y respaldo.

AT-205

Desde el año 2017 el DCV presenta este informe, preparado y evaluado por una empresa externa de auditoria. AT-205 es un informe independiente sobre la estructura de control interno de la organización que presta servicios a terceros, especialmente en lo concerniente al riesgo operacional, a la continuidad de negocios, la seguridad de la información, así como la ciberseguridad.

DCV y DCVR emite informe TIPO II el cual certifica los controles puestos en marcha y las pruebas sobre la eficacia operativa de dichos controles. Los controles son probados por un período específico, no menor a 11 meses, con lo que es posible concluir con una seguridad razonable si éstos han funcionado o no durante ese lapso de tiempo.

CISA

Desde el año 2009 la Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información (ISACA) certifica a integrantes del equipo de auditoría interna del DCV obteniendo la certificación CISA (Certified Information Systems Auditor). Esta certificación nos distingue como profesionales de probada capacitación en auditoría, control y seguridad Sistemas de Información, de acuerdo a estándares y guías de aceptación mundial, permitiéndonos asegurar, que las TI de las empresas y los sistemas de negocios son controlados, monitoreados y evaluados adecuada y eficientemente. En el DCV contamos con tres profesionales certificados.

EEsta certificación se basa en un estándar internacional, acreditado por el Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI) y aprobado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) en la categoría de Aseguramiento de Información Técnica (DoD 8570.01-M).

ISO 31000

Durante el año 2016, personal de auditoría interna (3) obtuvo la certificación para evaluar respecto de esta norma que proporciona los principios y las directrices genéricas sobre la gestión del riesgo.

Quienes Somos

aceEl Depósito Central de Valores S.A., (DCV) es una Sociedad Anónima constituida de acuerdo a la Ley 18.876, su reglamento y a las instrucciones impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, (ex SVS). El DCV está facultado para recibir en depósito valores de oferta pública, valores emitidos por los bancos o por el Banco Central de Chile y los emitidos o garantizados por el Estado. Asimismo, puede recibir en depósito otros bienes, documentos y contratos que autorice la Superintendencia, de acuerdo a normas de carácter general y facilitar así las operaciones de transferencia de dichos valores entre los depositantes, de acuerdo a los procedimientos contemplados en la citada Ley.

El DCV es una entidad -que en el cumplimiento de su objeto- procesa y registra electrónicamente las operaciones de transferencia efectuadas en las bolsas de valores y en el mercado extrabursátil, adicionalmente coordina y suministra la información necesaria para la liquidación financiera de las operaciones.

Durante el año 2000 DCV lanzó al mercado, el servicio de Administración de Registros de Accionistas, a través de su filial DCV Registros S.A. Lo anterior, permitió que las Sociedades Anónimas se libraran de un trabajo especializado y ajeno a su giro, y así reintegrar capacidades productivas a sus respectivas áreas de negocios.

Este servicio nace como uno de los más modernos del mercado, bajo las mismas exigencias operativas, de seguridad y tecnológicas que rigen a todas las prestaciones de nuestra compañía.

Historia

El DCV nace el 15 de marzo de 1993 en respuesta a la creciente demanda por una modernización del mercado de valores que experimentaba la economía nacional, la que ya visualizaba la necesidad de adoptar estándares internacionales para poder operar de la mejor manera en mercados cada vez más exigentes y globalizados.

Tras más de una década de existencia, el DCV se ha consolidado como una de las instituciones protagonistas de la modernización del mercado de valores chileno, contribuyendo a la adopción de estándares internacionales, en forma mancomunada con el Banco Central de Chile (BCCH), la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, (ex SVS), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), agentes colocadores y emisores en general.

descargarpdf03

Propiedad y control

propiedad y control 2020

 

Comités de Directorio

[widgetkit id=107]

Trabaje con Nosotros

heads-dcv-2013-trabajeconnosotros

Trabaje con Nosotros




En estos momentos no es posible mostrar lo solicitado.