![]() | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde sus inicios, el DCV ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo humano y social de nuestra sociedad a través de diversas iniciativas que van en ayuda de los sectores más vulnerables, para lo cual cuenta con el imprescindible apoyo de sus colaboradores, quienes han concretado importantes aportes a través de su trabajo como voluntarios, más el apoyo de la compañía. El DCV ha declarado su intención de contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad y el de la sociedad en general a través de su Política de Donaciones, mediante la cual se compromete a apoyar proyectos que contribuyan a dichos objetivos en el largo plazo, enfocando su aporte a propuestas educativas, sociales y culturales, para lo cual su Directorio revisó y aprobó un presupuesto anual para este fin. Fernando Yáñez, Gerente General, ve al voluntariado corporativo como “una ventana para abrir un espacio de encuentro, reciprocidad, sensibilización y comunicación, tan necesarios para empatizar con el otro, eliminando estereotipos y relacionando a personas de contextos y realidades muy diferentes, que de otra forma sería improbable que llegaran a conocerse”. En tanto, Sandra Valenzuela, gerente de Gestión de Personas, destaca el voluntariado corporativo como “una práctica de valor añadido para la empresa y sus colaboradores, que están cada vez más comprometidos con la idea de hacer del DCV una gran empresa, con un gran propósito”. La educación como prioridad
La primera de estas iniciativas consistió en la donación de los excedentes de capacitación a la “Fundación Betania Acoge” para financiar Becas Laborales a mujeres en vulnerabilidad social extrema de la Quinta Región, entre 18 y 35 años, quienes podrán optar a estudiar carreras y oficios, como Peluquería y Estética, Técnico en Enfermería, Prevención de Riesgos, Hotelería y Servicios, Higiene y manipulación de alimentos, pastelería, auxiliar administrativos, entre otras. También el DCV continuó otorgando “prácticas laborales” para el Colegio San Luis Beltrán, establecimiento polivalente y particular subvencionado mixto, de la Fundación Educacional Pudahuel, que presenta un índice de vulnerabilidad de 75%.
Durante las actividades desarrolladas en ese establecimiento, el voluntariado corporativo conoció el Proyecto “Parque de los Sueños”, que fue iniciado por el capitán de Carabineros Carlos Villarroel y que tuvo por objeto brindarle un lugar de encuentro seguro a los niños y familias de la población, uno de los sectores más vulnerables y con altos índices de criminalidad, y que concentra a 6.000 inmigrantes haitianos, en su mayoría en condiciones de hacinamiento.
DCV Noticias |