Estimados Señores Emisores:
En relación a la realización de juntas de accionistas o asambleas de aportantes, y con el propósito de prestar mejor servicio, oportuno y seguro, les hacemos entrega de ciertas recomendaciones que prevengan en la medida de lo posible, casos de fuerza mayor o caso fortuito de los establecidos en el artículo 45 del Código Civil.
1.- Considerar como lugar de celebración del evento, aquellos que no se sitúen dentro de zonas que han sido (o pudiesen ser) centro de disturbios.
2.- Tener fácil acceso al lugar para proveedores y asistentes a las juntas, tanto por vía locomoción colectiva como particular, de tal manera de no tener complicaciones relacionados al transporte facilitando la asistencia y llegada a tiempo al evento. Contar además, con estacionamiento protegidos.
3.- Contar con medios que permitan eventualmente, conectar los equipos a generadores de electricidad.
4.- Para el día de la Junta y en el evento de dificultad de acceso por disturbios, barricadas, gases lacrimógenos, u otras contemplados en el art. 545 del CC, se deberá informar a los asistentes que se priorizará la salud y vida de las personas que deben asistir por cualquier motivo, existiendo la posibilidad de que se suspenda el evento. Esta protección debe considerar a los proveedores, asistentes y vecinos del lugar. Esta protección también debe estimarse para la salida y el término anticipado del evento.
5.- Para la suspensión del evento el emisor analizará todos los antecedentes que informen los proveedores, accionistas, medios noticiosos, carabineros, y servicios de guardias municipales o privados, entre otros. DCV Registros S.A. dentro de su política de protección a su propio personal, siempre elegirá el valor de la vida y salud, ante cualquier otra circunstancia.
6.- Se sugiere tener un canal de información, y un interlocutor único por parte del emisor, (que no sea el teléfono habitual de contacto de clientes), para que se entregue toda la información por parte de DCV Registros S.A., u otros proveedores y se coordinen ante el evento de cualquier dificultad.
7.- Publicar en la página web e informar a la Comisión para el Mercado Financiero de todas las medidas que se han dispuesto para la realización o la suspensión del evento para casos de disturbios o cualquier evento de caso fortuito o fuerza mayor.
8.- En caso de que una junta se retrase por motivos no atribuibles a DCV Registros S.A, es posible que, por otros compromisos contractuales agendados en esa misma fecha y que ocurrirán a continuación del que se está celebrando, el equipo asignado a esa junta deba retirarse, dejando sólo una persona encargada para la votación y/o finalización de la junta.
9.- Contar con personal paramédico e insumos suficientes para apoyar a afectados producto de disturbios.
Cumpliendo las anteriores recomendaciones, entendemos que se han tomado medidas necesarias e idóneas para prever y mitigar de forma responsable, situaciones que compliquen o dificulten de cualquier manera la celebración del evento, como también discusiones respecto a la posibilidad de suspender un evento informado con anterioridad a la Comisión para el Mercado Financiero, por razones ajenas al emisor y sus proveedores.
Para mayor información favor contactar a
Atención Emisores
Sin otro particular, saludamos atentamente a usted,
Depósito Central de Valores;
Depósito de Valores S.A.