![]() | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autoridades y expertos analizan el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado financieroEn la actividad expusieron Mónica Singer, experta en blockchain de ConsenSys, el economista Kevin Cowan (comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero); Beltrán de Ramón (gerente División Mercados Financieros del Banco Central de Chile ) y Mauricio Martínez (director ejecutivo de EY y creador del primer estudio Fintech). 10 de septiembre 2019.- El Depósito Central de Valores (DCV) organizó su seminario anual “Nuevas Tecnologías: Desafíos para el Mercado Financiero ¿Estamos preparados?”, donde diversas autoridades y expertos analizaron el impacto que algunas innovaciones están teniendo en el sistema. La presentación principal estuvo a cargo de Mónica Singer, experta en blockchain de la consultora internacional Consensys, quien abordó diversos casos donde la irrupción de las nuevas tecnologías está cambiando los procesos tradicionales. “El cambio que deben lograr los mercados financieros es tan fundamental que es difícil de implementar: están acostumbrados a centralizar las funciones, usar intermediarios, tener sucursales bancarias de ladrillo, establecer limitaciones del movimiento de fondos regulados por los bancos centrales de cada país y tecnología inventada en los años setenta. Todo esto va a cambiar con la irrupción de las nuevas tecnologías”, prevé Singer. Para el economista Kevin Cowan, comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las nuevas tecnologías tienen un amplio potencial para mejoras en el sector financiero en temas como eficiencia y reducción de riesgos, funciones analíticas, relación con los clientes y nuevos o mejorados productos. “El desafío es tener un adecuado marco regulatorio que tenga un balance entre fomentar la innovación y mitigar los riesgos”, agrega la autoridad. A su vez, Beltrán de Ramón, gerente División Mercados Financieros del Banco Central de Chile, comentó algunas iniciativas que está llevando a cabo el instituto emisor para adoptar las nuevas tecnologías, entre las que comentó un proyecto con el DCV para impulsar la emisión de activos digitales basados en blockchain. “Las nuevas tecnologías son una oportunidad porque generan beneficios a la sociedad y es importante estudiarlas y adaptarse”, agregó. Finalmente, Mauricio Martínez, director ejecutivo de EY, comentó el desarrollo que han registrado las Fintech en nuestro país, asegurando que -según una encuesta desarrollada por la consultora- dos de cada tres chilenos usan los servicios que ofrece esta industria. “Ha habido un desarrollo importante de las Fintech en Chile. Ahora el desafío es hacer un trabajo más colaborativo con las empresas más tradicionales para impulsar más rápidamente el desarrollo del sector financiero chileno”, sentencia. En este contexto, Fernando Yañez, gerente general del DCV, señaló que la compañía se encuentra en pleno proceso de transformación para prepararse para la irrupción de las nuevas tecnologías, a través de un proyecto que se está trabajando junto a Nasdaq llamado “DCV Evolución”. “Respetando nuestra misión y visión, tenemos la necesidad de mirar al futuro bajo un paradigma distinto y preparar a la empresa para los nuevos modelos de negocio que están naciendo, la transformación del sistema financiero o las mayores exigencias regulatorias en temas tan sensibles como ciberseguridad o disponibilidad de los servicios”, señala. Descargar las presentaciones del evento
Imagenes del seminario anual del Depósito Central de Valores (DCV) DCV Noticias |
