![]() | |
---|---|
Hace algunas semanas, la revista Forbes dio a conocer el ranking “Blockchain 50” con las empresas privadas que más están usando y desarrollando esta nueva tecnología en sus negocios. Y para sorpresa de algunos, además de las firmas que han nacido bajo el alero de la “cuarta revolución industrial”, como Facebook, Google o Amazon, muchas del listado son empresas tradicionales, con varios años de historia. Compañías de los más amplios sectores e industrias, están realizando importantes inversiones en este ámbito. Según la consultora International Data Corporation, los recursos involucrados en proyectos blockchain alcanzarán los US$ 2.900 millones en 2019, un alza del 89% respecto del año anterior. La experiencia en todos estos mercados es que la colaboración entre instituciones y sectores es fundamental para el desarrollo de soluciones en el contexto de blockchain. En nuestro país, una serie de mesas público-privadas trabajaron el año pasado en propuestas para ver cómo aplicar esta nueva tecnología en distintos procesos del Estado en sectores como salud, energía, sistemas registrales, servicios financieros, comercio e identidad digital. Y a un año de este hito, ya vemos algunos primeros avances. A lo anterior se suma el reciente consorcio conformando por la Bolsa de Santiago, el DCV y el Grupo Gtd, para crear una red de blockchain empresarial que permita desarrollar aplicaciones para el sistema financiero basadas en esta nueva tecnología. Una alianza pionera en América Latina y que demuestra que, si queremos subirnos y aprovechar los beneficios de la “cuarta revolución industrial”, se hace indispensable tomarse el tiempo para comprender mejor esta tecnología y mirar más allá de la organización individual. Una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) mostró que el 51% de los encuestados cree que su empresa se quedará atrás en el desarrollo de nuevos productos o servicios si no invierte en blockchain, mientras que un 23% dijo que estaban perdiendo eficiencia y un 15% ahorros de costos. Si todos aportamos, sector público y privado, podremos navegar con tranquilidad en estas nuevas tecnologías. E incluso aparecer en los primeros lugares de futuros ranking de la revista Forbes sobre blockchain. DCV Noticias |
La colaboración para el desarrollo del Blockchain en Chile
Visitas: 1142
