Avance de Noticias

Noticias de los mercados MILA

Señor Participante:

Santiago, lunes 16 enero, de 2012

 

mila01-01  MERCADO MILA ACUMULÓ NEGOCIOS EN 2011 POR USD $ 15.553.860

 

Desde el lanzamiento de MILA el pasado 30 de mayo hasta el cierre de 2011, se realizaron operaciones por un total de USD $ 15.553.860. Esta cifra corresponde a 50% (USD $ 7.769.022) sobre valores colombianos, 49% (USD $7.626.415) sobre valores chilenos y 1% (USD $ 158.423) sobre valores peruanos. Cabe resaltar que el volumen más importante del año se presentó en el mes de diciembre por un total de USD $ 11.547.274.

 

  mila_bancolombiaCOLOMBIA COLOCÓ USD $ 7.011 MILLONES EN EMISIONES PRIMARIAS DURANTE 2011

 

En ocho emisiones primarias, empresas listadas en la BVC colocaron acciones en manos del público por un valor equivalente a USD $ 7.011 millones (13 billones de pesos). Grupo Aval fue una de las primeras empresas en salir al mercado al colocar USD $ 1.149 millones, seguida de AviancaTaca la cual logró colocar el monto total de la emisión, equivalente a USD $ 280 millones. En el mes de julio, Grupo Nutresa colocó USD $296 millones, operación que presentó una sobre demandada de 17 veces el monto ofrecido. Ecopetrol por su parte, colocó en el mes de septiembre un monto total de USD $1.300 millones, a pesar de la coyuntura que se vivió ante la pérdida del grado triple A de Estados Unidos por parte de Standard & Poor´s (S&P). Luego se realizaron las emisiones primarias de Éxito por USD $ 1.406 millones, Empresa de Energía de Bogotá por USD $402 millones, Banco Davivienda por USD $ 374 millones y Grupo Sura con una colocación de USD $ 1.800 millones. De esta forma, Colombia logró una cifra record en colocaciones primarias en su mercado accionario.

 

PANORAMA DE LAS ACCIONES DE LA BVC

 

El 2011 fue un año de claros ajustes en el precio de muchas acciones en Colombia, sin embargo, acciones como Fabricato presentaron una valorización del 214% en lo corrido del año. También se destacaron acciones como Éxito, Ecopetrol, Tablemac y Odinsa, las cuales hicieron parte del selecto grupo de las ganadoras. Colombia mostró grandes avances como el regreso del grado de inversión, la aprobación y ratificación final del TLC y una cifra de crecimiento del PIB del 7,7% en el tercer trimestre de 2011 con relación al mismo trimestre de 2010.

Para 2012 se espera que todas las acciones petroleras que cotizan en Colombia tengan mejores comportamientos en términos de rentabilidad, y si bien todas las compañías se muestran muy sólidas en términos financieros, las expectativas de valorización las encabezan Petrominerales y Pacific Rubiales fundamentalmente, esperando de igual forma buenos comportamientos en Canacol y Ecopetrol.

 

NUEVOS INTEGRANTES EN LAS CANASTAS DE LOS ÍNDICES ACCIONARIOS.


La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) realizó el recálculo de las canastas de los índices del mercado accionario para el primer trimestre del año 2012. El cambio más notorio fue el reemplazo de la acción de Enka por la de Petrominerales, en la canasta de acciones que conforman el índice de capitalización COLCAP. En la canasta del Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC), la principal novedad fue el aumento en el número de los activos que lo componen, al pasar de 35 a 38, a causa del ingreso de Petrominerales, así como el regreso de Valorem y Corficolombiana (sin dividendo) las cuales retornaron al índice tras un trimestre sin presencia dentro del mismo.

 

CORREDORA DE BOLSA, LARRAÍN VIAL LANZA FONDO INMOBILIARIO PARA AFP CHILENAS Y PERUANAS


LarrainVial Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) planea lanzar un segundo fondo inmobiliario en enero de 2012. Una vez cumplido el trámite de rigor ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú, se ha proyectando que podría levantar entre USD $ 150 millones y USD$ 200 millones principalmente de las AFP, en esta ocasión tanto chilenas como peruanas.

 

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA CAMBIOS EN CARTERA DE ACCIONES DEL IPSA, IGPA, INTER-10 E ÍNDICES SECTORIALES Y PATRIMONIALES

 

 

mila_banchile  LA BOLSA DE COMERCIO, LÍDER DEL MERCADO CHILENO

 

En el año 2011 la Bolsa de Comercio de Santiago ratificó nuevamente su consolidado liderazgo en el mercado de valores chileno, alcanzando en el mercado accionario una participación de un 86,2%. Considerando todos los mercados, la Bolsa logró una proporción de mercado de 97,6%.

 

LAS ACCIONES MÁS TRANSADAS DEL 2011 EN LA BOLSA DE COMERCIO


Entre las acciones más negociadas durante el año 2011 se destacaron LAN ($ 2.562.391 millones), SQM-B ($ 1.897.010 millones), CENCOSUD ($ 1.828.260 millones), BSANTANDER ($ 1.430.113 millones), FALABELLA ($ 1.273.473 millones), ECL ($ 1.106.618 millones), ENDESA ($ 1.052.280 millones), COPEC ($ 1.008.707 millones), ENERSIS ($ 850.526 millones) y CAP ($ 839.816 millones).

 

BOLSA DE COMERCIO LICITA ETF LOCALES


El pasado 04 de enero de 2012 se recibieron las propuestas con las posturas de la licitación para la salida de los primeros ETF locales. La estructuración de los ETF sobre los índices más representativos del mercado accionario chileno - IPSA, IGPA e Inter-10 - se constituye en el primer paso para cimentar el camino que permitirá desarrollar una nueva industria de ETF en Chile. Se fijó como plazo hasta el 30 de marzo para estudiar y adjudicar la licitación y se espera tener operativos los ETF a partir del segundo semestre de 2012.

 

CORREDORA DE BOLSA, LARRAÍN VIAL LANZA FONDO INMOBILIARIO PARA AFP CHILENAS Y PERUANAS


LarrainVial Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) planea lanzar un segundo fondo inmobiliario en enero de 2012. Una vez cumplido el trámite de rigor ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú, se ha proyectando que podría levantar entre USD $ 150 millones y USD$ 200 millones principalmente de las AFP, en esta ocasión tanto chilenas como peruanas.

 

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA CAMBIOS EN CARTERA DE ACCIONES DEL IPSA, IGPA, INTER-10 E ÍNDICES SECTORIALES Y PATRIMONIALES


Para ver el detalle de las carteras ingrese aquí.

 

 

mila_banperu  EVOLUCIÓN DEL MERCADO PERUANO 2011

 

En lo corrido del 2011 el Índice Nacional de Capitalización (INCA), el índice más representativo de la Bolsa de Valores de Lima, cayó un 22.4%. Por otro lado, los montos negociados en instrumentos financieros de renta variable alcanzaron aproximadamente S/. 16.852 mn, lo que equivale a unos S/. 70 mn promedio diario. Esto representa un crecimiento de 21% vs lo observado en 2010. Durante el mes de diciembre el monto negociado en instrumentos financieros de renta variable fue de US$ 391.78 millones de dólares frente a los US$ 459.73 millones de dólares registrados en noviembre.

 

Cifras de los mercados MILA 30-12-11

 

 

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LOS MERCADOS MILA

 

La Capitalización Bursátil de los mercados MILA cerró el año en USD $599.271 millones. La participación en el valor de las compañías listadas por mercado está distribuida así: Chile 44,9%, Colombia 34,8% y Perú 20,3%.

 

 

grfmila01-ene12

 

 

 

VOLUMEN TOTAL NEGOCIADO EN LOS MERCADOS MILA


El volumen total negociado en los mercados MILA en su primer año de operaciones, alcanzó los USD $100.389,8millones, donde el mayor número de operaciones las registra la BCS con un 57,1% (USD $57.332 millones), seguido por la BVC con el 36,7% (USD $36.816 millones) y la BVL con un 6,2% (USD $6.241 millones).

 

grfmila02-ene012

 

EMISORES Y EMISIONES

 

 

El primer año de MILA, permitió a este nuevo mercado llegar a un número total de compañías listadas de 546 empresas, 20 de ellas nuevas en el mercado. El número de emisores por país está distribuido así: Perú 235 empresas, Chile 227 y Colombia 84.

 

 

grfmila03-ene12

 

 

Un total de USD $86.687 millones suman las nuevas emisiones de los mercados MILA en el mes de Diciembre. Por volumen de recursos la mayor contribución la aportó la BVL, por un total de USD $65.570 millones, seguida de BCS con USD $21.117 millones. En este mes no se realizaron emisiones primarias en Colombia, sin embargo, cabe destacar que durante el 2011 se realizaron 8 emisiones de acciones por USD $13 billones, cifra récord para el mercado de acciones colombiano.

 

 

grfmila04-ene012


MILA se consolidó en 2011 como el primer mercado regional por el número de emisiones primarias con USD 8.756 millones a través de 16 emisiones en distintos sectores. Colombia significó el 80,07% (USD 7.011 millones) y Chile el 19,93% (USD 1.745 millones). 

 

grfmila04-04-ene12

 

Durante el mes de diciembre se colocaron USD $21 millones en las emisiones primarias de los mercados MILA.

 

 

grfmila04-05-ene12

 

 

FONDOS MUTUOS CREADOS PARA INVERTIR EN MILA

 

Un valor total de USD $40,6 millones, poseen al cierre del 30 de diciembre de 2011 los ocho fondos mutuos vigentes en los tres mercados que conforman MILA.

 

grfmila04-06-ene12

 

DESEMPEÑO DE LOS ÍNDICES

 

El S&P MILA 40 presentó una variación de -20,96% en 2011. El índice COLCAP (Colombia) presentó una variación año corrido de -13,83%, seguido del IPSA (Chile) con un -15,22% y finalmente el IGBVL (Perú) con un -16,69%.

 

grfmila06-ene12

 

 

grfmila07-ene12

 

La acción más transada en lo corrido del año en los mercados MILA fue la de Pacific Rubiales Energy Corp, seguida de Ecopetrol, Lan Airlines, Cencosud y Soc. Química Minera de Chile según su volumen de negociación.

 

grfmila08-ene12

 

 

ACCIONES CON MAYOR ALZA EN PRECIO 2011

 


grfmila09-ene12

En 2011, la acción con mayor alza en precio en los mercados MILA fue la de Fabricato, seguida de Azul Azul, Andina de Exploraciones, Industrias de Envase e Industrias Electro Químicas.

 

 

grfmila10-ene12

 

 

LAS ACCIONES CON MAYOR BAJA EN PRECIO EN 2012

 

 

grfmila11-ene12

 

 

En 2011, las acciones que presentaron mayor baja en precio en los mercados MILA fueron La Polar, seguida de Peruana de Energia, Candente Gold, Siena Gold Inc y Sud Americana de Vapores.

 

 

grfmila12-ene12

 

 

CONVENIOS E INTERMEDIARIOS

 

Para el cierre del 2011, se encuentran vigentes 39 convenios entre casas de Bolsa de los tres países.

 

 

grfmila13-ene12

 

 

OPERACIONES A TRAVÉS DE LA INFRAESTRUCTURA MILA

 

 

Durante el mes de Diciembre se realizaron 215 operaciones a través de la infraestructura MILA por un monto total de USD $11.547.275. Chile presentó el mayor porcentaje de participación en las operaciones realizadas, con el 62,34% (USD $ 7.2 millones), Perú con el 36.64% (USD 4.2 millones) y Colombia con el 1.02% (USD 0.1 millones). Las especies colombianas fueron las acciones con mayor volumen transado, con un monto de USD $ 7.291.384 (63,14%).

 

 

grfmila14-ene12

 

 

Al cierre de 2011 las operaciones acumuladas a través de la infraestructura MILA alcanzaron los USD $15.553.860 con un total de 611 operaciones. Los valores que más se han tranzado son los colombianos con un total de USD $ 7.769.022, seguidos de los chilenos con USD $ 7.626.415 y los peruanos con USD $158.423.

 

 

grfmila15-ene12

 

SECRETARÍA MILA


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

descargarpdf02-1 Descargar en PDF

 

 

DCV Noticias