Avance de Noticias

Noticias de los mercados MILA

Señor Participante:

Santiago, miércoles 15 febrero, de 2012

mila01-01S&PMILA40, EL DE MEJOR DESEMPEÑO REGIONAL.

 

Frente a los demás mercados de Latinoamérica, el desempeño del índice de los mercados MILA fue el más satisfactorio al finalizar enero, luego de acumular un ascenso de 10,12%. De esta manera el indicador regional superó al de otros como el de Brasil, que aumentó 9,07%, y al de México, que descendió 0,25%.Así mismo, el destacado desempeño del indicador incluso fue superior al de otro índice regional, el S&PLAC40, el cual obtuvo un ascenso al cierre del mes de 9,03%. El ascenso en el S&PMILA40 está fundamentado en el buen comportamiento de los mercados integrados, los cuales durante el periodo acumularon importantes valorizaciones en sus respectivos índices. Fue así como el IGBVL de la Bolsa de Valores de Lima cerrócon un alza de 12,71%, el COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia terminó con una apreciación de 3,95%, mientras el IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago aumentó 2,00%. El S&PMILA40 mide el comportamiento de las 40 acciones más representativas de los mercados MILA, y fue lanzado por Standard and Poor´s en agosto de 2011.

 



mila_banchile  BCS PREMIÓ A LAS INSTITUCIONES CON MAYORES MONTOS TRANSADOS DURANTE 2011.

 

Larraín Vial, BancoEstado, y BCI fueron las corredoras reconocidas por la BCS, por liderar el ranking 2011 de montos transados para operaciones realizadas en rueda. Larraín Vial se adjudicó el primer puesto en renta variable, con un total de USD $22.854 millones. En renta fija, BancoEstado fue el líder luego de acumular montos por USD $47.773millones. En el caso de los instrumentos de Intermediación Financiera, BancoEstado también se adjudicó el primer lugar, con movimientos de USD $117.223 millones. Finalmente, en operaciones simultáneas, BCI llevó la delantera con USDS $3.559 millones.

 

BCS finaliza proceso de licitación de índices accionarios generales


La BCS concluyó con éxito el proceso de licitación privado de sus Índices IGPA, IPSA e INTER 10, que permitirá la creación de Exchange Trade Funds, ETF locales en Chile, instrumentos financieros que van a representar los índices principales del mercado accionario chileno. El proceso fue adjudicado a Itaú Administradora General de Fondos, entidad que deberá implementar y poner en marcha este nuevo sistema, para estar operativo durante el segundo semestre del presente año.

 

  mila_bancolombia EXITOSA EMISIÓN DE TÍTULOS DE BANCOLOMBIA.

 

Como la primera gran colocación accionaria del año fue catalogada la que realizó Bancolombia, luego de recaudar cerca de USD$ 609 millones entre inversionistas locales. Mediante esta operación, el banco más grande del país vendió 43´543.793 títulos preferenciales.


Crece negociación de acciones en la BVC.

 

El volumen negociado en acciones durante enero, fue de 34,29% más frente al monto de enero de 2011. Frente a diciembre de 2011, el monto transado en acciones a través de la BVC registró un ascenso de 8,76%. 

 

Cambia horario para negociación de acciones

 

Con el fin de brindar mayor acceso a los inversionistas extranjeros y de unificar criterios de negociación con las demás bolsas de Latinoamérica, la BVC modificó desde el 6 de febrero su horario de negociación, adaptándolo al horario bursátil de Nueva York. De esta forma la plaza bursátil abrirá a las 9:30 a.m. y cerrará a las 4:00 p.m. (Hora Local NY). Desde 2011 la BVC ya había modificado sus horarios de cierre a esta configuración horaria, alineándose con las demás Bolsas del MILA.


 

mila_banperu  INCREMENTOS DE LA BVL EN ENERO.

 

La BVL acumuló un ascenso de 12.7% en enero, la cual es su mayor alza de los últimos seis meses. Del mismo modo, la capitalización bursátil se incrementó en USD $10.262 millones, al elevarse de USD $121.596 millones a USD $131.853 millones. Los volúmenes de negociación han sido altos en enero, demostrando cierto dinamismo en línea con los mercados internacionales. Debido al buen desempeño de los metales; los títulos de las mineras y junior fueron los que más ganaron

 

Anuncio de “inPeru”.

 

El 11 de enero se hizo el anuncio de “inPeru”, una nueva asociación fundada por los principales gremios y entidades representativas de la actividad económica del país, tales como: BVL, Cavali, ASBANC, AAFP, Procapitales, Fondos Mutuos, APESEG, ASOMIF y APEF. InPeru nace como una asociación que busca posicionar al Perú como una importante plaza económica en la región. Los objetivos de “inPeru” son promover la inversión extranjera y el desarrollo de los mercados de capitales y financieros peruanos. De igual manera, in Peru busca promover la relación entre inversionistas extranjeros y participantes peruanos (emisores, agentes, autoridades gubernamentales, reguladores, entre otros).

 

 

Cifras de los mercados MILA enero 2012

 

 

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LOS MERCADOS MILA

 

La Capitalización Bursátil de los mercados MILA cerró enero en USD $654.080 millones, con una variación de 9,15% frente al dato registrado en diciembre. La participación en el valor de las compañías listadas por mercado está distribuida así: Chile 44,5%, Colombia 35,2% y Perú 20,1%.


 

 

 

 

VOLUMEN TOTAL NEGOCIADO EN LOS MERCADOS MILA


El volumen total negociado en los mercados MILA en febrero, alcanzó los USD $8.279 millones, con una variación de 3,62% frente al mes anterior. El mayor número de operaciones las registra la BVC con 52,52% (USD $4.348 millones), seguido por la BCS con 42,82% (USD $3.545 millones) y la BVL con 4,66% (USD $385 millones). En lo corrido de 2012, el volumen total negociado en los mercados MILA registra USD $16.324 millones.

 

 

 

 

EMISORES Y EMISIONES

 

 

Para febrero de 2012 el mercado integrado latinoamericano llegó a un número total de compañías listadas de 550 empresas, una de ellas un nuevo emisor (peruano) listado en el mes.

 

 

 

Durante febrero se colocaron USD $301 millones en las emisiones primarias de los mercados MILA. Perú significó 99,34% de participación en las nuevas emisiones luego de acumular USD $299 millones y Chile con el 0,66%, lo que se traduce en USD $1,9 millón.

 



FONDOS MUTUOS CREADOS PARA INVERTIR EN MILA

 

El monto total captado por los ocho fondos mutuos vigentes en las tres plazas bursátiles que conforman el mercado integrado alcanza los USD $56 millones al cierre del 29 de febrero.

 


 

DESEMPEÑO DE LOS ÍNDICES

 

El S&P MILA 40 presentó una variación de 7,23% en el mes de febrero. El IGBVL (Perú) presentó una variación de 16,72%, seguido del índice COLCAP (Colombia) con un 10,11% y finalmente IPSA (Chile) con un 8,75%.

 

 

INTERMEDIARIOS Y CONVENIOS DE LOS MERCADOS MILA

 

AAl cierre de febrero se encuentran registrados 82 intermediarios activos en las tres plazas bursátiles, de los cuales 41 han tenido operación activa a través de la infraestructura MILA.

 

 

Para el cierre de enero, se encuentran vigentes 44 convenios entre casas de bolsa de las tres plazas bursátiles.

 

 

ACCIONES MÁS NEGOCIADAS EN LOS MERCADOS MILA

 


La acción más transada en febrero en los mercados MILA fue la colombiana Ecopetrol, seguida de Pacific Rubiales Energy Corp, Preferencial Bancolombia, Petrominerales Ltd y Compañía Sudamericana de Vapores según su volumen de negociación. En lo corrido del año 2012 las acciones más negociadas son Ecopetrol, Pacific Rubiales Energy Corp y Lan Airlines.

 

 

 

 

ACCIONES CON MAYOR ALZA EN PRECIO

 

 

 

En febrero, la acción con mayor alza en su precio en los tres mercados MILA fue la de Futura Consorcio Inmobiliario con 95,99% de crecimiento, seguida de Agro Pucala con 51, 58%, Valorem con 46,50%, Lima Caucho con 41,30% y Falabella Perú con 40,00%.

En lo corrido del año 2012, las acciones con mayores alzas en precios han sido: Industrias Vencedor con un crecimiento del 126,32%, seguida de Panoro Minerals con 111,11% y futura Consorcio Inmobiliario con 97,58%.

 

 

ACCIONES CON MAYOR BAJA EN PRECIO

En febrero, la acción con mayor baja en su precio en los tres mercados MILA fue la de Compañía Universal Textil con -34,43%, seguida de cementos Pacasmayo con 13,05%, Petrominerales con -13,02%, Esval con -10,20% y Compañía Perquera Camanchaca con -8,89%.

En lo corrido del año 2012, las acciones con mayores bajas en precios han sido: Compañía universal Textil con 43,66%, Empresas la Polar con -26,22 y Melon con -20,56%.

 

 

OPERACIONES A TRAVES DE LA INFRAESTRUSCTURA MILA

 

Durante febrero se realizaron 78 operaciones a través de la infraestructura MILA por un monto total de USD $930.105. Colombia presentó el mayor porcentaje de participación en las operaciones realizadas, con 81,90% (USD $761.750), seguido por Perú con 15,00% (USD $139.527) y finalmente Chile con 3,10% (USD $28.828) sobre el monto total operado. Las especies chilenas fueron las de mayor volumen transado en febrero, con un monto de USD $605.694 equivalente a 65,12% de los movimientos accionarios.

 

 

Al cierre de febrero las operaciones acumuladas a través de la infraestructura MILA alcanzaron los USD $19.710.500, con un total de 745 operaciones. Los valores que más se han tranzado son los chilenos, con un total de USD $8.595.570, seguidos de los colombianos, con USD $7.940.637 y los peruanos con USD $3.220.293. La plaza bursátil que más movimientos accionarios ha realizado desde la salida del mercado integrado es Chile con 54,24% de participación en el total de operaciones acumuladas a la fecha.

 

 

ACCIONES MÁS NEGOCIADAS A TRAVES DE LA INFRAESTRUCTURA MILA

 

La acción más transada en febrero a través de la infraestructura MILA es la chilena Salfacorp con USD $188.419, seguida de Andino Invesment Holding, Empresas Copec, Bolsa de Valores de Colombia y Sonda.

 

 

Al cierre de febrero las acciones más negociadas a través de la infraestructura MILA desde su salida son: Pacific Rubiales Energy Corp, con un monto total acumulado de USD $ 5.498.724, seguida de Aguas A, Graña y Montero, Ecopetrol y Lan Airlines.

 


SECRETARÍA MILA


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Descargar en PDF

 

DCV Noticias

 

Frente a los demás mercados
de Latinoamérica, el desempeño
del índice de los mercados
MILA fue el más satisfactorio al
finalizar enero, luego de acumular
un ascenso de 10,12%.
De esta manera el indicador
regional superó al de otros
como el de Brasil, que aumentó
9,07%, y al de México,
que descendió 0,25%.
Así mismo, el destacado desempeño
del indicador incluso
fue superior al de otro índice
regional, el S&PLAC40, el cual
obtuvo un ascenso al cierre del
mes de 9,03%.
El ascenso en el S&PMILA40
está fundamentado en el buen
comportamiento de los mercados
integrados, los cuales durante
el periodo acumularon
importantes valorizaciones en
sus respectivos índices.
Fue así como el IGBVL de la
Bolsa de Valores de Lima cerró
con un alza de 12,71%, el
COLCAP de la Bolsa de Valores
de Colombia terminó con
una apreciación de 3,95%,
mientras el IPSA de la Bolsa de
Comercio de Santiago aumentó
2,00%.
El S&PMILA40 mide el comportamiento
de las 40 acciones
más representativas de los
mercados MILA, y fue lanzado
por Standard and Poor´s en
agosto de 2011.