| |
---|---|
Miami recibió el pasado 29 y 30 de noviembre a más de 50 participantes de América, India y Europa en el Cyber-Security Workshop, taller de ciberseguridad organizado por ACSDA para conocer las amenazas actuales y cómo combatirlas.Jaime Fernández, Gerente Contraloría y Cumplimiento; Claudio Herrera, Gerente de Riesgo, y Eduardo Zamorano, Oficial de Ciberseguridad del DCV asistieron al Cyber-Security Workshop organizado por la Asociación Americana de Depósitos de Valores (ACSDA) el pasado mes de noviembre. Con una excelente convocatoria, el encuentro reunió a personas de distintos continentes para abordar un tema extremadamente relevante para toda la industria financiera, especialmente para los depósitos de valores. La agenda de 2 días del taller de ciberseguridad incluyó testimonios y discusiones de importantes panelistas, temas clave de seguridad de la información, descripciones generales del documento del Grupo de Trabajo ISSA (Asociación Internacional de Servicios de Valores, por sus siglas en inglés) sobre la Gestión de Riesgos de Ciberseguridad en Servicios de Valores, y el Marco de Controles de Seguridad del Cliente de Swift. Desde el punto de vista de la gestión de riesgo el taller confirma el cambio de paradigma respecto a la estrategia de la seguridad; no es una situación puntual o una moda, sino que es estructural para las empresas, las cuales deben ser ágiles y más activas respecto a estas amenazas, entendiendo que pueden afectar a cualquier actor que sea parte del ciberespacio. Al analizar el contexto actual, se identifica el impacto que está teniendo en los costos de las empresas y también en la dificultad de encontrar personas capacitadas en estos temas, desafíos que sin duda complejizan aún más el escenario. Ciberseguridad: La amenaza es real Uno de los grandes bloques en la agenda del Cyber-Security Workshop entregó información relevante sobre el tema, ataques recientes en la industria y resiliencia. Destacados panelistas de Swift, Citibank, EY, Nasdaq, DTCC y Banco de México entregaron una visión general de ciberseguridad y las nuevas tendencias e implicaciones para la seguridad internacional, así como información relevante de los últimos casos de ciberataques ocurridos, especialmente en México y Chile. En este contexto, los riesgos y lecciones aprendidas son muy relevantes para los principales actores del mercado. Ciberseguridad: Defensa y respuesta La segunda parte del programa del taller de ciberseguridad reunió a representantes de India, DTCC, Europa y Chile en el panel “Infraestructura de Mercado”, donde se discutieron las acciones que están tomando desde el interior de sus compañías para detectar, defenderse y recuperarse de posibles ciberataques. Jaime Fernández, Gerente de Contraloría y Cumplimiento del Depósito Central de Valores (DCV), participó en este panel del Cyber-Security Workshop junto a Joydeep Dutta, Executive Director & Group CTO en Central Depository Services (India) Limited; Jason Harrell, Head of Business and Government Cybersecurity Partnerships, Technology Risk Management de DTCC y, Tom Pieters, Cyber Roadmap. En el DCV estamos al día en ciberseguridad “Fue muy importante para nosotros contrastar y constatar que lo que estamos haciendo en el DCV está en línea con lo que están haciendo otros actores en el mundo”, destaca Fernández tras su participación en el evento, refiriéndose al importante esfuerzo desde el punto de vista financiero que se está realizando para reforzar el Framework de ciberseguridad, siguiendo las recomendaciones internacionales de los expertos y liderando la región en varias de sus iniciativas. En este sentido, no solo es importante conocer otras realidades y actividades que están desarrollando las principales empresas de la industria; también es gratificante poder demostrar que el DCV está alineado y al día en materia de ciberseguridad, y que como organización es reconocida como referente de alto prestigio. Para más información del DCV visita dcv.cl y nuestra página en LinkedIn. DCV Noticias |
