Avance de Noticias

Primera reunión de el Grupo de Operadores de Depósitos Centrales de Valores (COG por sus siglas en inglés)

head boletin 2017 08 11 esp

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York (Servicio de Valores de Fedwire) y el Banco Central Europeo (Target2- Securities) copatrocinaron la 1ª Reunión del Grupo de Operadores de Depósitos Centrales de Valores (COG) en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El propósito y objetivo del COG es llevar a cabo reuniones periódicas con representantes de los CDS más grandes de distintas regiones del mundo para construir y mantener relaciones, así como para discutir temas de interés mutuo; que incluyen tendencias, desarrollos, condiciones y prácticas de emisión, compensación y liquidación de valores.

Dentro de la agenda de dos días, las discusiones se centraron en dos áreas principales; Tecnología y Regulación.

Los debates sobre la tecnología incluyeron:

1) CIBERSEGURIDAD:

La discusión resaltó el hecho de que todas las CSDs son vulnerables. Los CSDs deben adoptar el riesgo cibernético dentro de su cultura organizacional y proporcionar capacitación a todos sus empleados. Un paso importante hacia la ciberseguridad sería coordinar una reunión con los reguladores, los mercados, los participantes, los inversionistas institucionales, las FMI y los proveedores de servicios importantes para definir las funciones y responsabilidades en respuesta a los ciberataques. Es importante considerar la interoperabilidad con los principales proveedores de servicios en el plan general de seguridad cibernética, ya que éstos pueden representar puntos clave de vulnerabilidad. Desarrollar un modelo para compartir información entre las CSDs podría ayudar a la comunidad a reaccionar más rápido y trabajar en prevención.

2) TECNOLOGÍA DE LA NUBE:

La tecnología de la nube está siendo considerada por los CSDs ya que ofrece grandes ventajas en términos de desarrollo, escalabilidad, eficiencia y reducción de costos. Sin embargo, hay consideraciones importantes en términos de gobernabilidad, legal y de riesgo que no deben pasarse por alto antes de avanzar en la adopción de la tecnología de la nube. Algunos ejemplos de estos incluyen consideraciones sobre la propiedad de los datos, el control y la responsabilidad de los datos y funciones, los derechos intelectuales, la evaluación de la dependencia requerida en los proveedores de servicios en la nube y los pasivos que deben asumir además de otros aspectos. Los reguladores ahora están trabajando hacia el desarrollo de las políticas y de las pautas que rodean los proveedores y el uso de la tecnología de la nube.

3) TECNOLOGÍA REGISTRO CONTABLE DISTRIBUÍDO (DISTRIBUTED LEDGER TECHNOLOGY – DLT) :

Los CSDs están considerando la tecnología DLT como una solución que proporcionará mayor transparencia y eficiencia. Sin embargo, su desarrollo práctico e implementación para los servicios de los CSDs plantean desafíos importantes. Algunos de los temas discutidos incluyen los obstáculos tecnológicos; legales y reglamentarios, así como consideraciones de gestión de riesgos para las CSDs.

Los debates sobre la regulación abarcaron:

1) CUMPLIMIENTO, REGLAMENTACIÓN, LUCHA CONTRA EL LAVADO DE DINERO, PROTECCIÓN DE LOS INVERSORES Y SEGURIDAD DE LOS ACTIVOS SON TEMAS IMPORTANTES PARA LAS CSDS.

La discusión se centró en si los CSDs s deben tener responsabilidades claves respecto a políticas y prácticas de Anti-Blanqueo de Dinero (AML por sus siglas en inglés) y Conoce-a-su-Cliente (KYC por sus siglas en inglés) . En este análisis se discutió la diferencia entre los modelos de estructura de cuentas ómnibus y de beneficiario final adoptados actualmente por los CSDs. La conclusión es que los modelos ómnibus ofrecen ventajas significativas en áreas como la compensación, la gestión de riesgos, la eficiencia y enlaces transfronterizos. Sin embargo, los modelos de beneficiario final proporcionan el nivel más alto de protección de activos, permiten la aplicación de prácticas de AML y KYC. El grupo continuará las discusiones sobre este tema para emitir recomendaciones sobre mejores prácticas.

2) RIESGO SISTÉMICO:

Hoy en día, las Infraestructuras de Mercado Financiero (FMI) están vinculadas o dependen entre sí; tienen muchos participantes comunes y sirven a mercados interconectados. La alta interdependencia puede incrementar el riesgo sistémico, incluyendo a los CSDs, debido a los efectos domino. La discusión trató sobre el papel de las CSDs s en proveer confianza en la seguridad, solidez y confiabilidad de la infraestructura financiera.

MIEMBROS:

Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Banco Central Europeo, Australia, ASX / Austraclear,Estados Unidos, Depository Trust & Clearing Corporation, Sudáfrica, Strate, España, Iberclear, India, National Securities Depository Limited, México, S.D. Indeval, Canadá, Canadian Depository for Securities , Italia, Monte Titoli, UE, Clearstream, Brasil, BM & FBOVESPA, Japón, Banco de Japón, UE, Euroclear.

url 01 Comunicado en el sitio de ACSDA.
 

 

DCV Noticias