Noticias de los mercados MILA |
---|
Señor Participante: Santiago, martes 24 abril, de 2012
En lo que va del año 2012, los tres países integrantes de MILA han tenido un dinamismo que los posiciona como líderes en lo que respecta al Market Cap. Este primer trimestre, Colombia, Perú y Chile crecieron un 28%, 20% y 17% respectivamente, números que están en línea con el crecimiento de las economías emergentes. Los dos focos de atención en la región hoy, Brasil y MILA, totalizan un 4,85% del Market Cap global. Sólo los países del Mercado Integrado Latinoamericano más México, que estaría a meses de integrar MILA, totalizan el 2,22% del Market Cap mundial.
Bolsas de Chile, Colombia, Perú y México participan de Seminario MILA.
La Cámara de Comercio de Santiago, las Cámaras Binacionales de Comercio Chileno-Colombiana, Chileno-Peruana, Chileno-Mexicana, con el apoyo de la BCS, efectuaron el paso 14 de marzo el seminario “Mercado Integrado Latinoamericano, Oportunidades y desafíos”. En el encuentro participaron los máximos representantes de las bolsas de valores de estos países: el gerente general de la BCS, José Antonio Martínez; el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba; el gerente general de la BVL, Francis Stennig, el director general de la BMV, Pedro Zorrilla y el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien realizó la apertura del evento. En este sentido, el Gerente General de la BCS, José Antonio Martínez, destacó que “MILA genera un círculo virtuoso que beneficia tanto al mercado local como internacional. A través de esta iniciativa se aumenta la liquidez de los mercados, se producen economías de escala y aumentan los negocios regionales a través de los nuevos productos generados”
La constructora e inmobiliaria Ingevec debutó exitosamente en la BCS con una demanda que superó en ocho veces a la oferta. La recaudación alcanzó aproximadamente USD $26 millones por el 30% de la propiedad, monto que se destinará a financiar parte del fuerte proceso de expansión de la empresa. La ceremonia fue transmitida vía streaming desde la BCS a través de su sitio web. Así, a partir de las 09:00 horas en todo el mundo pudo ser parte del debut de Ingevec. Desde Estados Unidos, Perú, Nueva Zelanda, Europa, Canadá y otros lugares hubo conexiones con este evento. Esta innovación se repetirá en adelante con todas las aperturas del mercado chileno.
Itaú firma contrato con la BCS para crear fondos ETF en el mercado local.
Un importante paso para el desarrollo del mercado de capitales se concretó el pasado 27 de marzo, luego que Itaú Administradora General de Fondos firmara el contrato con la BCS para crear fondos ETF (Exchange Trade Funds) de sus principales índices (IPSA, IGPA e Inter 10). Con la creación de ETF de los índices bursátiles se proyecta fomentar una mayor liquidez en la BCS, contribuir al desarrollo de instrumentos derivados de renta variable e impulsar la marca de los índices de la BCS en el mercado internacional, atrayendo más inversionistas extranjeros. En el proyecto desarrollado por Itaú, fue seleccionada LarrainVial Corredora de Bolsa, que ejecutará el rol de “market maker” y “agente autorizado” de los fondos lanzados. Ambas entidades serán responsables por el proceso de colocación del producto, el que involucrará a Chile, la región andina y el mercado internacional.
En lo que va del año también se destacan los índices sectoriales, donde Construcción e Inmobiliaria tuvo un alza de 14,4%, Commodities 11%, Retail 9,2%, Industrial 8,21%, Utilities 6,78%, Banca 5,42% y Consumo 5,24%.
Durante el primer trimestre los negocios en acciones a través de la BVC sumaron un total de USD $4.772 millones (incluye operaciones Repos), lo que ubica al periodo como el más dinámico en esta materia en la historia de la plaza bursátil. El mes más dinámico del trimestre fue febrero, periodo en el que se movilizaron un total de USD $4.740 millones. La satisfactoria dinámica del mercado accionario colombiano es atribuida por analistas al repunte en los precios de las acciones, lo que ha llevado al índice de referencia, el COLCAP, a acumular un aumento durante el año de 10,95%. Inversión extranjera sigue creciendo en la BVC.
Al cierre del trimestre los inversionistas extranjeros habían hecho operaciones en la BVC por USD $1.693 millones, de los cuales USD $1.053 millones fueron de compra y USD $640 millones fueron de venta. Esto significa que la posición neta de estos inversionistas fue positiva en USD $413 millones al cierre del periodo. En cuanto a la participación frente al resto de inversionistas, los extranjeros (sumados personas y fondos) fue de 10,10% durante los primeros tres meses de 2012. En el primer trimestre de 2011 la participación de extranjeros en el mercado accionario había sido de 4,35%.
La BVL cerró el primer trimestre con un perfil positivo, al acumular una rentabilidad de 19,8% en lo que va del año, tras ganar 2,67% en marzo, 3,56% en febrero y 12,7% en enero. En el primer trimestre la capitalización bursátil (valor de acciones) que listan en la BVL aumentó en USD $ 17.706 millones, hasta alcanzar los USD$ 140.026 millones. Diversos factores impulsaron a la BVL en el presente año, pero el más importante fue el alza generalizada de los precios de los metales vinculado con las expectativas favorables para la economía global.
Índice de las empresas con buenas prácticas corporativas.
Perú, Brasil, Shangai y Estambul son las únicas plazas bursátiles que poseen índices que miden de manera exclusiva el comportamiento bursátil de las empresas con buenas prácticas corporativas. Actualmente, el IBGC posee una prima de mercado de 39% comparada con el Índice Selectivo, y de 20% comparada con el INCA. Este índice es el indicador bursátil encargado de reflejar el buen comportamiento de los precios de las acciones de las empresas que adoptan las mejores prácticas de gobierno corporativo y además son suficientemente líquidas.
Cifras de los mercados MILA marzo 2012
CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LOS MERCADOS MILA
La Capitalización Bursátil de los mercados MILA cerró marzo en USD $721.074 millones, con una variación de 2,16% frente al dato registrado en febrero. La participación en el valor de las compañías listadas por mercado está distribuida así: Chile 44,94%, Colombia 35,64% y Perú 19,42%.
VOLUMEN TOTAL NEGOCIADO EN LOS MERCADOS MILA
El volumen total negociado en los mercados MILA en Marzo, alcanzó los USD $9.315 millones, con una variación de 7,42% frente al mes anterior. El mayor número de operaciones las registra la BVC con 51,23% (USD $4.772 millones), seguido por la BCS con 43,77% (USD $4.077 millones) y la BVL con 5,01% (USD $466 millones). En lo corrido de 2012, el volumen total negociado en los mercados MILA registra USD $26.018 millones.
EMISORES Y EMISIONES
Para febrero de 2012 el mercado integrado latinoamericano llegó a un número total de compañías listadas de 550 empresas, una de ellas un nuevo emisor (peruano) listado en el mes.
FONDOS MUTUOS CREADOS PARA INVERTIR EN MILA El monto total captado por los ocho fondos mutuos vigentes en las tres plazas bursátiles que conforman el mercado integrado alcanza los USD $62 millones al cierre de marzo.
INTERMEDIARIOS Y CONVENIOS DE LOS MERCADOS MILA
Al cierre del mes se encuentran registrados 82 intermediarios activos en las tres plazas bursátiles, de los cuales 40 han tenido operación activa a través de la infraestructura MILA.
Se encuentran vigentes 43 convenios entre casas de bolsa de las tres plazas bursátiles.
DESEMPEÑO DE LOS ÍNDICES
EEl S&P MILA 40 presentó una variación de 0,35% en el mes de marzo. El IGBVL (Perú) presentó una variación de 21,25%, seguido del IPSA (Chile) con un 11,81% y finalmente el índice COLCAP (Colombia) con un 10,95%.
ACCIONES MÁS NEGOCIADAS EN LOS MERCADOS MILA
La acción más transada en marzo en los mercados MILA fue la colombiana Pacific Rubiales Energy Corp, seguida de Ecopetrol, Lan Airlines, Proenergia Internacional y Soc. Química Minera de Chile según su volumen de negociación. En lo corrido del año 2012 las acciones más negociadas son Ecopetrol, Pacific Rubiales Energy Corp y Lan Airlines.
![]()
ACCIONES CON MAYOR ALZA EN PRECIO
En marzo, la acción con mayor alza en su precio en los tres mercados MILA fue Sienna Gold con 63,33% de crecimiento, seguida de Empresas La Polar con 48,57%, Energía del Pacífico con 47,32%, Compañía Minera Santa Luisa con 43,96% y Banco Av Villas con 33,20%. En lo corrido del año 2012, las acciones con mayores alzas en precios han sido: Sienna Gold con un crecimiento del 133,33%, seguida de Industrias Vencedor con 126,32% y Futura Consorcio Inmobiliario con 117,74%.
ACCIONES CON MAYOR BAJA EN PRECIO
![]()
En Marzo, la acción con mayor baja en su precio en los tres mercados MILA fue la de Leasing Total con -85,14%, seguida de Fortuna Silver Mines con -32,86%, Compañía Sudamericana de Vapores con -25,47, Canacol Energy con -21,57% y Valores Simesa con -20,00%. En lo corrido del año 2012, las acciones con mayores bajas en precios han sido: Leasing total con -85,14%, Compañía universal Textil con -43,66% y Axxion con -37,58%.
![]()
OPERACIONES A TRAVES DE LA INFRAESTRUSCTURA MILA
Durante marzo se realizaron 37 operaciones a través de la infraestructura MILA por un monto total de USD $407.956. Chile presentó el mayor porcentaje de participación en las operaciones realizadas, con 61,59% (USD $251.270), seguido por Perú con 34,0% (USD $138.694) y finalmente Colombia con 4,41% (USD $17.992) sobre el monto total operado. Las especies peruanas fueron las de mayor volumen transado en febrero, con un monto de USD $190.399 equivalente a 46,67% de los movimientos accionarios.
Al cierre de marzo las operaciones acumuladas a través de la infraestructura MILA alcanzaron los USD $20.118.455, con un total de 782 operaciones. Los valores que más se han tranzado son los chilenos con un total de USD $8.640.306 (42,95%), seguidos de los colombianos con USD $8.067.457 (40,10%) y los peruanos con USD $3.410.692 (16,95%).
ACCIONES MÁS NEGOCIADAS A TRAVES DE LA INFRAESTRUCTURA MILA
La acción más transada en marzo a través de la infraestructura MILA es la colombiana Pacific Rubiales Energy Corp con USD $61.002, seguida de Alicorp, Casa Grande, Soc Minera Cerro Verde y Pref Grupo de Inv Suramericana. Al cierre de marzo las acciones más negociadas a través de la infraestructura MILA desde su salida son: Pacific Rubiales Energy Corp, con un monto total acumulado de USD $ 5.559726, seguida de Aguas A, Graña y Montero, Ecopetrol y Lan Airlines.
SECRETARÍA MILA
DCV Noticias |
líderes en capitalización
bursátil en la región.