Sigue bajando

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

 

En esta entrevista, Guillermo Tagle, explica el trasfondo, la proyección y la relevancia de la adquisición de RiskAmerica para el DCV y el sistema financiero chileno.

 

¿Cómo se sitúa esta operación en la historia del DCV?
Creo que es uno de los hitos más significativos en nuestros más de 32 años de historia. En términos de transformación, se asemeja al cambio tecnológico a Nasdaq, que vivimos hace algunos años. Incorporar a RiskAmerica es dar un paso hacia una nueva escala de operación que amplía el tipo de servicios que ofrecemos al mercado de capitales.

 

¿Por qué RiskAmerica y por qué ahora?
RiskAmerica ha sido una fuente confiable, segura e independiente de información para valorizar activos, y ha jugado un rol crucial en el desarrollo del mercado nacional. Nació de un grupo de profesores de la Universidad Católica, y ha mantenido una neutralidad frente a los diferentes actores. Este paso le permite a RiskAmerica proyectar esa misión en el tiempo, pero ahora con más recursos y respaldo institucional.

 

 

 

¿Cuál es el valor estratégico para el DCV?
El DCV nació para custodiar valores, pero nuestra visión siempre ha sido contribuir a que el mercado de capitales se desarrolle y opere cada vez mejor. Contar con una plataforma robusta de información como la que provee RiskAmerica fortalece esa misión. Además, abre oportunidades para proyectarnos regionalmente, algo difícil de hacer sólo con servicios de custodia, pero factible con servicios como los que entrega RiskAmerica.

 

¿Cómo se gestó este proceso?
Fue largo y de mucha reflexión. Hace ya unos años formalizamos el interés y trabajamos junto a la CMF para encontrar una estructura adecuada. No se trató de una decisión impulsiva, sino de una evolución compartida, tanto del DCV como de RiskAmerica.

 

Han insistido en que esto no es una fusión ni absorción. ¿Cómo describiría la relación entre ambas entidades?
Es una complementariedad estratégica. Lo que hace RiskAmerica, el DCV no lo hacía, y viceversa. Su foco comercial y su agilidad se combinan con nuestros altos estándares de cumplimiento, seguridad y regulación. El objetivo es potenciarse mutuamente, no superponerse.

 

 

¿Qué implica esto para el equipo de RiskAmerica?
Es una oportunidad, RiskAmerica tiene un talento muy especial, proveniente de su origen académico. Queremos cuidarlo, fortalecerlo y facilitar que nos ayude a mejorar en ciertos aspectos. Al mismo tiempo, para el DCV, sumar esa capacidad analítica es una oportunidad única.

 

Desde una mirada más amplia ¿Cómo impacta esta operación en el mercado?
Aquí se unen dos entidades que nacieron con vocación de confianza. Ambas tienen independencia, neutralidad y una cultura orientada a entregar información precisa al mercado. Esta alianza refuerza eso. Además, permite avanzar hacia estándares más exigentes y transparentes.

 

 

Centro de noticias