Sigue bajando

Gobierno corporativo

Somos una sociedad anónima cuya propiedad se distribuye entre distintos accionistas.

Accionistas en el DCV

Conoce a nuestro directorio

Comités de directorio

Integrantes: Arturo Concha, Héctor Herrera, Sergio Concha, Marcelo Mosso. Integrantes ejecutivos DCV: Jaime Fernández Morandé, Ricardo Toro Dubó, Macarena Larraguibel Arroyo, Rodrigo Roblero Arriagada.

Integrantes: Guillermo Tagle, Hector Herrera, Arturo Concha, Sergio Concha. Integrantes ejecutivos DCV: Sandra Valenzuela Nievas, Macarena Larraguibel Arroyo, Rodrigo Roblero Arriagada

Integrantes: José Antonio Martínez, Cristián Rodríguez, Miguel Mata, Marcelo Mosso. Integrantes ejecutivos DCV: Guillermo Toro Mendez, Macarena Larraguibel Arroyo, Rodrigo Roblero Arriagada.

Integrantes: Héctor Herrera, Juan Andrés Camus, Arturo Concha, César Soto. Integrantes ejecutivos DCV: Claudio Garín Palma, Javier Jara Traub, Rodrigo Roblero Arriagada, Macarena Larraguibel Arroyo.

Integrantes: Guillermo Tagle, Hector Herrera, Arturo Concha, Sergio Concha. Integrantes ejecutivos DCV: Sandra Valenzuela Nievas, Macarena Larraguibel Arroyo, Rodrigo Roblero Arriagada.

Equipo ejecutivo

Comité de vigilancia

El Comité de Vigilancia tiene su origen en la Ley 18.876 que regula al DCV y que dispone, entre otras materias que, corresponde a la Asamblea Ordinaria de Depositantes «designar un comité de vigilancia que se integrará con 5 representantes de los depositantes. Este comité, a su vez, podrá contratar profesionales para la ejecución de las actividades de inspección y verificación del funcionamiento de la empresa y de sus operaciones, debiendo dar cuenta detallada a la asamblea anual de depositantes de estas contrataciones y del monto de sus remuneraciones».
Las siguientes son algunas de las facultades fiscalizadoras que la referida Ley entrega al Comité de Vigilancia: Verificar que las operaciones de custodia, compensación, liquidación y transferencia se cumplan cabal y oportunamente. Practicar –trimestralmente- arqueos de la empresa y verificar la exactitud y calce de cuentas de los depositantes. Verificar que la información disponible sea suficiente, veraz y oportuna. Verificar la calidad de las instalaciones y de los sistemas de seguridad; como, asimismo, la calidad y monto de las garantías y seguros vigentes.

Desde marzo de 2024 hasta la próxima Asamblea -a desarrollarse durante el mes de marzo de 2025 – el Comité de Vigilancia estará compuesto por las siguientes personas:

Presidente: Hugo De La Carrera Prett
Vicepresidente: Oscar Mehech Castellón
Secretario: Américo Becerra Morales
Integrante: Victoria Martínez Ocamica
Integrante: José Miguel Valdés Lira

  • Cuatro arqueos y verificar la exactitud y calce de las cuentas de los depositantes.
  • Evaluación del ambiente de control interno de la empresa y riesgo tecnológico, con énfasis en la continuidad de negocios.
  • Revisión ciberseguridad del DCV – Etapa 3.
  • Revisión bases de licitación servicios arqueo y control interno.
  • Otras actividades que requiera el comité.

Todo lo detallado precedentemente, más los gastos correspondientes a las dietas de los integrantes del comité, las de apoyo administrativo y financiero significan un total de presupuesto para el año 2025 de 7.862,00 UF, menos el superávit efectivo de 901,13 UF, determinan que, el monto a financiar con las cuotas de los depositantes durante el año 2025 asciende a 6.960,87 UF.

Las cuotas para el financiamiento de las actividades del comité, se realizará en un cobro anual en el mes de abril de 2025.

La proposición del Comité de Vigilancia a la asamblea respecto de las cuotas que deben pagar los depositantes para el financiamiento de las actividades del comité y la forma de determinarlas fue la de mantener la fórmula de pago de los últimos veinte años. Fórmula que consiste en la distribución de un 70% como cuota fija para todos los depositantes y el 30% restante repartido proporcionalmente en función de los valores que los depositantes pagan al DCV, en el semestre anterior al cobro de la respectiva cuota, por concepto de custodia (renta fija; más intermediación financiera y renta variable), pago que se efectuará en una cuota en el mes de abril en coordinación con la facturación del DCV.

Como parte de sus funciones, el Comité de Vigilancia toma conocimiento de las anormalidades que pudiere presentar en su funcionamiento el Depósito Central de Valores y que pudieren afectar a los Depositantes. Para este punto existe un procedimiento especial regulado en el Capítulo 3.2.4 del Reglamento Interno del DCV. Dicha forma considera, en síntesis, los siguientes pasos:

  1. El reclamo debe ser presentado por escrito al presidente del comité dentro de un plazo de 10 días de ocurrido el hecho. Para estos efectos el domicilio del presidente es Av. Apoquindo 4001, piso 12, Santiago.
  2. El comité debe poner el reclamo en conocimiento del afectado, por escrito, a fin de que éste efectúe sus descargos en un plazo de 10 días del envío de la comunicación.
  3. El comité tiene un plazo de 15 días para adoptar un acuerdo, el que debe ser fundado y contar con el voto conforme de, a lo menos, 3 de sus miembros.