
Emisión de valores
La emisión se produce cuando una entidad pone en circulación títulos, acciones o valores de su propiedad en el mercado. Es requisito que estos valores sean depositados en el DCV para ser negociados en el mercado de valores. Según el tipo de instrumento, la emisión puede ser: valores de renta fija, renta variable, intermediación financiera, emisión digital e instrumentos financieros. El DCV es la institución autorizada por ley para emitir instrumentos en forma desmaterializada.
Emisión de valores
SECCIONES

Renta fija
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de renta fija y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.

Renta variable
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de renta variable y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.

Intermediación financiera
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de intermediación financiera y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.

Activo financiero digital
Proveemos la plataforma digital para la emisión de instrumentos de las empresas del ecosistema Fintech (emisor Fintech).

Asignación código ISIN
Asignamos un código ISIN (International Security Identification Numbering) que identifica en forma única a un instrumento financiero internacionalmente.

Renta fija
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de renta fija y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.
- Recibimos las instrucciones de emisión para ser registradas en los sistemas de anotación en cuentas y posterior colocación en el mercado. Disponemos para esto, de una cuenta especial para emisores llamada «cuenta de valores por colocar» que tiene características especiales, como: no está afecta a eventos de capital y no tiene costo por 120 días.
- Una vez depositada la emisión en la cuenta, se puede hacer la colocación electrónica del instrumento en el mercado para la posterior negociación.
- Registramos todas las características especiales del instrumento, incluyendo títulos y tabla de desarrollo
Nota: considera solo instrumentos de oferta pública.
- Emisores: bancos comerciales, instituciones financieras o empresas públicas (Banco Central de Chile y Tesorería General de la República), etc.
- El emisor no necesita ser depositante, solo necesita firmar un contrato con el DCV y tener un agente pagador y colocador.
- El instrumento debe ser depositado en la cuenta de una empresa que debe ser depositante (empresa colocadora).
- Emisión desmaterial con seguridad y ahorro en tiempo.
- Amplias opciones de tipos de instrumentos.
- Traspaso electrónico.
- Acceso a negociación en mercado de valores.

Renta variable
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de renta variable y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.
- Recibimos la solicitud para la emisión del valor y dejamos disponible el instrumento para depositar la posición de cuotas o acciones que posteriormente se comercializan en el mercado de capitales.
- El DCV crea el instrumento asignándole nemotécnico de identificación bursátil y código ISIN (número de identificación internacional)
- Al quedar depositados en el DCV éste queda inmovilizado, permitiendo su traspaso electrónico.
Nota: considera solo instrumentos de oferta pública.
- Sociedades anónimas y administradoras de fondos.
El emisor no necesita ser depositante, solo necesito firmar el contrato con el DCV.
- Si el emisor es administrado por DCV Registros, un ejecutivo ve directamente toda la documentación para que la emisión sea registrada en el sistema.
- Si el emisor no es administrado por DCV Registros, debe contactar al área comercial DCV.
El instrumento debe ser depositado en la cuenta de una empresa que debe ser depositante del DCV (el administrador de la oferta o la emisión).
- Plataforma electrónica para emisión desmaterial.
- Ahorro en tiempo.
- Amplias opciones de tipos de instrumentos.
- Traspaso electrónico seguro y simple.
- Proceso seguro con estándares internacionales.

Intermediación financiera
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de intermediación financiera y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.
- Recibimos la instrucción de emisión para ser registrada en los sistemas de anotación en cuenta y posterior colocación en el mercado. Una vez depositada la emisión en la cuenta, se puede hacer la colocación electrónica del instrumento en el mercado para la posterior negociación.
Nota: considera solo instrumentos de oferta pública.
- Emisores: empresas privadas (bancos comerciales, instituciones financieras) o empresas públicas (Banco Central de Chile y Tesorería General de la República), etc.
- El emisor no necesita ser depositante, solo necesita firmar un contrato con el DCV y tener un agente pagador y colocador.
- El instrumento debe ser depositado en la cuenta de una empresa que debe ser depositante (empresa colocadora).
- Emisión desmaterial con seguridad y ahorro en tiempo.
- Amplias opciones de tipos de instrumentos.
- Traspaso electrónico.
- Acceso a negociación en mercado de valores.
- Permitimos a los emisores poner a disposición de sus inversionistas instrumentos de renta fija y algunos tipos de intermediación financiera.
- Administramos el ciclo de vida del instrumento; creación, depósito, administración de vencimientos, rescates y eventos de capital.
- El emisor debe ser banco comercial.
- Robusta tecnología.
- Simplificar el proceso de depósito.
- Menos restricciones al enfrentar procesos de restructuración de deuda.
- Opción de transar en un mercado digital (transar tokens).
- Optimización en la emisión de valores al utilizar macrotítulos.

Activo financiero digital
Proveemos la plataforma digital para la emisión de instrumentos de las empresas del ecosistema Fintech (emisor Fintech).
- Revisamos los documentos de constitución del instrumento.
- Permitimos su desmaterialización para facilitar la transacción en el ecosistema Fintech.
- Queda depositado en la cuenta de posición del depositante Fintech.
- Todas las empresas del ecosistema Fintech, reguladas por la Ley 21.521 Fintech.
- Mejores prácticas de control de creación de instrumentos.
- Cumplimiento de marco regulatorio.
- Plataforma robusta para la emisión de los instrumentos.

Asignación código ISIN
Asignamos un código ISIN (International Security Identification Numbering) que identifica en forma única a un instrumento financiero internacionalmente.
- A través de la filial DCV Asesorías y Servicios, somos miembros de la Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales (ANNA – The Association of National Numbering Agencies), asumiendo el rol de agencia numeradora nacional.
- En este ámbito, cuando creamos un instrumento en el DCV, automáticamente se le asignan un código ISIN que posteriormente es registrado en ANNA.
- El código ISIN es un código alfanumérico de 12 caracteres que identifica valores mobiliarios a nivel internacional. Se utiliza para identificar acciones, bonos, pagarés, futuros, opciones, órdenes judiciales, entre otros.
- También podemos recibir solicitudes de asignación de código ISIN para instrumentos no creados en el DCV, en ese caso, este servicio debe ser revisado con el Área Comercial del DCV.
- Todas las instituciones que emiten instrumentos.
- Estandarización en la identificación de instrumentos financieros.
- Adhesión a estándares internacionales para identificación de instrumentos.

Renta fija
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de renta fija y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.
- Recibimos las instrucciones de emisión para ser registradas en los sistemas de anotación en cuentas y posterior colocación en el mercado. Disponemos para esto, de una cuenta especial para emisores llamada «cuenta de valores por colocar» que tiene características especiales, como: no está afecta a eventos de capital y no tiene costo por 120 días.
- Una vez depositada la emisión en la cuenta, se puede hacer la colocación electrónica del instrumento en el mercado para la posterior negociación.
- Registramos todas las características especiales del instrumento, incluyendo títulos y tabla de desarrollo
Nota: considera solo instrumentos de oferta pública.
- Emisores: bancos comerciales, instituciones financieras o empresas públicas (Banco Central de Chile y Tesorería General de la República), etc.
- El emisor no necesita ser depositante, solo necesita firmar un contrato con el DCV y tener un agente pagador y colocador.
- El instrumento debe ser depositado en la cuenta de una empresa que debe ser depositante (empresa colocadora).
- Emisión desmaterial con seguridad y ahorro en tiempo.
- Amplias opciones de tipos de instrumentos.
- Traspaso electrónico.
- Acceso a negociación en mercado de valores.

Renta variable
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de renta variable y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.
- Recibimos la solicitud para la emisión del valor y dejamos disponible el instrumento para depositar la posición de cuotas o acciones que posteriormente se comercializan en el mercado de capitales.
- El DCV crea el instrumento asignándole nemotécnico de identificación bursátil y código ISIN (número de identificación internacional)
- Al quedar depositados en el DCV éste queda inmovilizado, permitiendo su traspaso electrónico.
Nota: considera solo instrumentos de oferta pública.
- Sociedades anónimas y administradoras de fondos.
El emisor no necesita ser depositante, solo necesito firmar el contrato con el DCV.
- Si el emisor es administrado por DCV Registros, un ejecutivo ve directamente toda la documentación para que la emisión sea registrada en el sistema.
- Si el emisor no es administrado por DCV Registros, debe contactar al área comercial DCV.
El instrumento debe ser depositado en la cuenta de una empresa que debe ser depositante del DCV (el administrador de la oferta o la emisión).
- Plataforma electrónica para emisión desmaterial.
- Ahorro en tiempo.
- Amplias opciones de tipos de instrumentos.
- Traspaso electrónico seguro y simple.
- Proceso seguro con estándares internacionales.

Intermediación financiera
Recibimos la solicitud para la emisión del valor de intermediación financiera y procedemos a la creación del instrumento en forma desmaterial.
- Recibimos la instrucción de emisión para ser registrada en los sistemas de anotación en cuenta y posterior colocación en el mercado. Una vez depositada la emisión en la cuenta, se puede hacer la colocación electrónica del instrumento en el mercado para la posterior negociación.
Nota: considera solo instrumentos de oferta pública.
- Emisores: empresas privadas (bancos comerciales, instituciones financieras) o empresas públicas (Banco Central de Chile y Tesorería General de la República), etc.
- El emisor no necesita ser depositante, solo necesita firmar un contrato con el DCV y tener un agente pagador y colocador.
- El instrumento debe ser depositado en la cuenta de una empresa que debe ser depositante (empresa colocadora).
- Emisión desmaterial con seguridad y ahorro en tiempo.
- Amplias opciones de tipos de instrumentos.
- Traspaso electrónico.
- Acceso a negociación en mercado de valores.
- Permitimos a los emisores poner a disposición de sus inversionistas instrumentos de renta fija y algunos tipos de intermediación financiera.
- Administramos el ciclo de vida del instrumento; creación, depósito, administración de vencimientos, rescates y eventos de capital.
- El emisor debe ser banco comercial.
- Robusta tecnología.
- Simplificar el proceso de depósito.
- Menos restricciones al enfrentar procesos de restructuración de deuda.
- Opción de transar en un mercado digital (transar tokens).
- Optimización en la emisión de valores al utilizar macrotítulos.

Activo financiero digital
Proveemos la plataforma digital para la emisión de instrumentos de las empresas del ecosistema Fintech (emisor Fintech).
- Revisamos los documentos de constitución del instrumento.
- Permitimos su desmaterialización para facilitar la transacción en el ecosistema Fintech.
- Queda depositado en la cuenta de posición del depositante Fintech.
- Todas las empresas del ecosistema Fintech, reguladas por la Ley 21.521 Fintech.
- Mejores prácticas de control de creación de instrumentos.
- Cumplimiento de marco regulatorio.
- Plataforma robusta para la emisión de los instrumentos.

Asignación código ISIN
Asignamos un código ISIN (International Security Identification Numbering) que identifica en forma única a un instrumento financiero internacionalmente.
- A través de la filial DCV Asesorías y Servicios, somos miembros de la Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales (ANNA – The Association of National Numbering Agencies), asumiendo el rol de agencia numeradora nacional.
- En este ámbito, cuando creamos un instrumento en el DCV, automáticamente se le asignan un código ISIN que posteriormente es registrado en ANNA.
- El código ISIN es un código alfanumérico de 12 caracteres que identifica valores mobiliarios a nivel internacional. Se utiliza para identificar acciones, bonos, pagarés, futuros, opciones, órdenes judiciales, entre otros.
- También podemos recibir solicitudes de asignación de código ISIN para instrumentos no creados en el DCV, en ese caso, este servicio debe ser revisado con el Área Comercial del DCV.
- Todas las instituciones que emiten instrumentos.
- Estandarización en la identificación de instrumentos financieros.
- Adhesión a estándares internacionales para identificación de instrumentos.