Sigue bajando

Tiempo de lectura: 4 minutos

El encuentro reunió a representantes del sistema financiero para analizar más en detalle la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional y los cambios institucionales que marcarán una nueva etapa en la administración de los recursos destinados a las pensiones.

Con una conversación en torno al nuevo sistema previsional, el Depósito Central de Valores (DCV) inauguró su ciclo de “Conversaciones del Mercado de Capitales”. La instancia reunió a más de una veintena de representantes del sistema financiero para analizar los desafíos de instalación y proyección del Fondo Autónomo de Protección Previsional, organismo creado por la Reforma de Pensiones, a cargo del nuevo Seguro Social Previsional.

La sesión contó con una exposición de Enrique Marshall, presidente del Consejo Directivo del Fondo, quien compartió una mirada detallada sobre los pasos que están marcando la puesta en marcha de la entidad, su gobernanza y los mecanismos que permitirán garantizar una administración eficiente y transparente de los recursos.  “El fondo es una entidad nueva, creada como resultado de la Reforma Previsional. Somos un organismo técnico y autónomo, que nos interesa mucho informar y dar a conocer lo que somos, nuestro mandato, los desafíos que tenemos planteados y las expectativas que tiene la ciudadanía en torno a nosotros. Por lo que este tipo de encuentros con actores que se relacionen directa e indirectamente con el sistema de pensiones nos resulta particularmente interesante y lo valoramos mucho”, declaró Marshall.

Durante el encuentro, se abordaron, además, los procesos de articulación institucional entre dicho fondo, la Superintendencia de Pensiones y el DCV; así como también, los desafíos tecnológicos y operativos que implica la gestión de los nuevos instrumentos financieros asociados a la reforma.

El DCV, con más de tres décadas de trayectoria, ha sido una pieza esencial en la infraestructura del mercado de capitales chileno. Su experiencia como custodio y administrador de instrumentos financieros le ha valido la confianza del legislador para asumir una nueva responsabilidad estratégica: colaborar directamente en la gestión de los bonos previsionales y en el diseño de la infraestructura tecnológica que permitirá al sistema operar con seguridad, trazabilidad y certeza jurídica.

“Somos parte de las instituciones que harán posible la implementación de la reforma de pensiones, que representa el mayor rediseño del sistema previsional en más de cuatro décadas. Como DCV, esperamos aportar con nuestra experiencia técnica y cultura de excelencia, para cumplir de la mejor manera este desafío país, que, además, es parte central de nuestro propósito: proveer soluciones robustas para el desarrollo del mercado financiero y sus requerimientos”, señala Rodrigo Roblero, gerente General del DCV.

Esto implica trabajar de manera coordinada con los organismos públicos responsables de la supervisión y regulación del nuevo sistema, desarrollando procesos de intercambio de información y plataformas digitales que aseguren la eficiencia y transparencia en cada operación. Si bien se trata de una labor poco visible para la ciudadanía, su correcta ejecución será decisiva para dar respaldo y seguridad a millones de afiliados que se verán beneficiados con el nuevo Seguro Social Previsional.

Con este encuentro, el DCV inauguró un espacio de diálogo permanente sobre los retos del mercado de capitales en un escenario de transformación estructural. “Conversaciones del Mercado de Capitales», busca ser un espacio de encuentro para expertos, autoridades y actores del ecosistema financiero respecto de las transformaciones actuales del mercado y sus impactos en el fortalecimiento de la confianza y la sostenibilidad del mercado chileno.